Ruta de los árboles centenarios

munaintxikiCon esta agradable excursión circular por los aledaños de la sierra de Entzia retomamos el blog La Montaña Mágica, ahora convertido en sección permanente de la bitácora de Euskal Herria Liburuak. En sucesivas entregas iremos proponiendo planes montañeros por nuestro pequeño país. Ahora toca echar a andar. Nos esperan hermosos ejemplares de robles y quejigos centenarios y la opción de acercarnos por un camino forestal hasta las fuentes del río Zadorra.

El inicio de la ruta lo realizamos desde el pueblo de Munain, concretamente desde su exterior en dirección hacia la sierra. Junto a un cruce cercano a una instalación ganadera que produce quesos, aparcamos el vehículo en una campa una vez que pasamos el puente.

Comenzamos a caminar por la pista que se dirige hacia el bosque, ayudados siempre por las balizas amarillas y blancas. Cruzamos la puerta de madera y comenzamos el suave ascenso siempre en dirección a la sierra de Entzia, cuyos contrafuertes rocosos sobresalen sobre nuestras cabezas. Al poco tiempo de traspasar otra barrera, vemos el primer ejemplar de roble centenario y alcanzamos una zona vallada y habilitada para observar varios de los árboles centenarios más llamativos. Antiguamente, los vecinos de estos pueblos dejaban crecer los robles hasta cierta altura y los podaban. Los troncos crecían hacia lo ancho y por las ramas, con o que a base de una buena gestión, disponían de leña para la casa y para conseguir carbón.

En el cruce situado en las cercanías, optaremos por ascender hacia las fuentes del Zadorra con el objetivo de alargar un poco más la excursión y disfrutar lo máximo en este precioso bosque. Este recorrido es un poco más exigente y más largo que el que se dirige hacia Okariz, pero a cambio obtendremos la recompensa del precioso recorrido donde con la altura comienzan a aparecer hermosos ejemplares de hayas. Junto a una caseta nos dirigimos por la izquierda hasta la base del circo que dibujan las paredes de rocas y donde se encuentra el nacimiento del Zadorra.

Retomamos el sendero junto a la caseta blanca para cruzar el puente de madera e ir descendiendo tranquilamente hacia la población de Okariz. El camino está bien señalizado y no hay ningún problema en seguirlo. En un cruce se nos junta el sendero GR 25 que viene dando la vuelta a la Llanada Alavesa. Lo seguimos por la derecha hasta toparnos nuevamente con el sendero que hemos abandonado en la subida y que lleva directamente hasta Okariz. Una vez que alcanzamos la pequeña localidad, pasamos junto a la iglesia y ya vemos la pista parcelaria que nos lleva directamente hasta Munain.

Txusma Perez Azaceta

GUÍA PRÁCTICA

TIEMPO: 2h 45 min (circular)

DISTANCIA: 9,7 km

DESNIVEL: 335 m

ACCESO: Desde Agurain-Salvatierra, tomamos la carretera A-2128 que se dirige hacia el puerto de Opakua. Enseguida hay que desviarse a la izquierda para alcanzar la localidad de Munain. Cruzamos todo el pueblo y junto a un puente giramos a la derecha para aparcar el vehículo.

MAPA: Parque Natural de Izki-Entzia. Sua Edizioak. Escala 1:25.000.

INFO:    Libro 57 Rutas Senderistas por Euskal Herria. Sua Edizioak

ALREDEDORES: En las cercanías se encuentra el famoso dolmen de Sorginetxe, y desde el alto de Opakua podemos pasear por las relajantes campas de Legaire.

 

 

 

Días en rojo

20141121_103010Bosque de los robles centenarios de Munain-Okariz (Araba)

Naturaleza en rojo. O en ocre, amarillo, naranja. La estación más bella del año viste estos días sus mejores galas antes de dejar que el viento la desnude. Es el momento de abandonar la comodidad del hogar y salir al bosque. Nos espera un espectáculo sensacional.

Afortunadamente, en este país son numerosos los lugares en los que disfrutar del otoño. Por ejemplo, el de la foto, el bosque de los viejos robles (muchos de ellos con más de 500 años de existencia) que se refugia a la sombra de la sierra de Entzia, entre los pueblos de Munain y Okariz (Araba). Ese y otros muchos aparecen en Rutas por los bosques más bellos, el segundo libro de la colección Euskal Herria. Otras opciones clásicas son los hayedos de Urbasa, Aralar, Aizkorri-Aratz, Baztan y la selva de Irati. En caso de que sean ellos nuestro destino, los nuevos mapas de Sua nos serán de gran ayuda.

Finalmente, no debería faltar en nuestra mochila la guía de árboles de Euskal Herria, para poder saber a qué especies debemos agradecer la belleza que nos regala el otoño.

Gorriz jantzitako egunak

20141121_103010Haritz zaharren basoa. Munain-Okariz (Araba).

Bazterrak gorriz jantzi dira egunotan. Edo okrez, horiz, laranjaz. Urtarorik ederrena bere onenak ematen ari da orriak orbel bihurtzen diren bitartean. Etxeko epela utzi eta mendira jotzeko grina hauspotu egin digu. Kolore festa txundigarria dago gure zain.

Hamaika leku egoki daude egun hauetako edertasunaz gozatzeko. Argazkikoa, esate baterako, Entziako mendien abaroan mendez mende hazi den Munain eta Okarizko basoa, haritz zaharren (500 urtetik gorakoak, asko) zuhaiztia. Hori eta beste asko Rutas por los bosques más bellos liburuan ageri dira. Beste aukera klasikoak Aizkorri-Aratz, Aralar, Baztan, Urbasa eta Iratiko oihana izan litezke. Horietara joez gero ere, lagungarriak izango dira Suaren mapa berrituak.

Eta, jakina, zuhaitz zaleak bagara, komeni da zuhaitzen gidaliburua aldean eramatea, aurrean daukagun edertasunaren ardura norena den jakin dezagun.