“Una semana en Otsagabia Irati”, un gran plan para este verano

PORTADA.indd

Lo que vamos a afirmar a continuación vale para todos los veranos, pero este año es más verdad que nunca. La selva de Irati, Otsagabia y el valle de Zaraitzu [Salazar] son garantía de unas fenomenales vacaciones. El libro “Una semana en Otsagabia Irati” liburuak (Sua Edizioak, 2011) ofrece amplia información y numerosos planes para esa zona, todo ello acompañado de fotografías y mapas. Además de describir Irati, Otsagabia y el valle de Zaraitzu de manera pormenorizada, propone tres rutas en vehículo y diez excursiones y ascensiones a pie. Así, recoge salidas fáciles y gratificantes (como la cascada de Itsuosin [El Cubo] o el sendero de Iratisoro), combinadas con otras más ambiciosas, como la que corona la cima del monte Orhi. Andaremos a la sombra de hayas y abetos, pisaremos la hierba que cubre la loma de Abodi y recorreremos los preciosos pueblos de piedra salacencos.

El enlace situado bajo estas líneas recoge una pequeña muestra del libro, a modo de tentación. Y quien se acerque hasta el valle de Zaraitzu, además de disfrutar de la exhuberante naturaleza de la zona, que responda a la pregunta: ¿es Otsagabia el pueblo más hermoso de Euskal Herria?

OTSAGA-IRATI_sareak

 

“Una semana en Otsagabia Irati”, udarako plan bikaina

PORTADA.indd

Ondoren esango dugunak uda guztietarako balio du, baina aurton inoiz baino egiagoa da. Iratiko oihana, Otsagabia eta Zaraitzu ibarra opor zoragarrien bermea dira. “Una semana en Otsagabia Irati” liburuak (Sua Edizioak, 2011) inguru hartan egiteko moduko plan eta informazio piloa eskaintzen du, argazkiz eta mapaz ongi hornituta. Irati, Otsagabia eta Zaraitzu banaka eta xehe-xehe deskribatzeaz gain, autoz egiteko hiru bide eta oinez egiteko hamar txango proposatzen ditu. Horrela, ibilbide erraz eta atseginak (Itsuosin ur-jauzia edo Iratisorokoa, adibidez), txango handiagoekin tartekaturik agertzen dira (Orhirako igoera, kasu). Pago eta izeien itzalpean ibiliko gara, edo Abodiko mendi bizkar belartsuaren gainean, edo harrizko herri zoragarrietan barrena tipi-tapa.

Lerroon azpiko estekan, erakusgarri txiki bat utzi dugu, tentazio moduan. Eta Zaraitzu aldera hurbiltzen denak, Irati aldeko natura joriaz gozatzeaz gain, erantzun dezala galdera honi: Otsagabia ote da Euskal Herriko herririk ederrena?

OTSAGA-IRATI_sareak

 

Altos de Abodi

abodi1

Con esta ruta circular por la sierra de Abodi a una altura media de 1.400 m nos parecerá que estamos caminando cerca de las nubes. La ruta transita por verdes y suaves lomas hasta llegar junto al dolmen de Harrizabala. El regreso lo realizamos por el interior de un hayedo.

Iniciamos el itinerario en el alto de Tapla (1.410 m), en la carretera que desde Otsagabia se dirige hacia la selva de Irati. Siguiendo las marcas verdes que van unidas con las del GR 11, ascendemos por la ladera sur de la sierra de Abodi. Rápidamente alcanzaremos el alto del perfil cimero mientras a la izquierda queda la rocosa cima de Idorrokia (1.492 m). Continuamos nuestra marcha dejando hacia el norte la extensa selva de Irati presidida en la lejanía por el majestuoso pico Orhi (2.017 m).

Tras un suave y agradable paseo alcanzamos la cumbre de Abodi Occidental (1.496 m), donde encontramos un vértice geodésico. Caminando siempre hacia el este, un suave descenso nos lleva hasta el paso de las Alforjas (1.430 m), entre dos dolinas o grandes cavidades en la tierra. Este paso era utilizado hace años en la explotación maderera de Irati y hoy en día es un punto de paso del sendero GR 11, la travesía transpirenaica que une el mar Mediterráneo con el Cantábrico. Giramos hacia el sur y nos acercamos hasta el dolmen de Harrizabala o Piedra de Sansón. Alargando un poco más la vista hacia el sur vemos la ermita de Muskilda sobre el precioso pueblo de Otsagabia. A unos metros de donde nos encontramos observamos una borda de pastores.

Desde el monumento prehistórico seguimos por la derecha las indicaciones de una flecha hacia el interior de un hayedo. Vamos descendiendo tranquilamente por el bosque y una vez que lo dejamos atrás, seguimos flanqueando la ladera hasta el punto de partida en el collado de Tapla. Todavía tendremos tiempo de acercarnos hasta el mirador situado en el alto, que nos muestra las sinuosas y verdes montañas del valle de Zaraitzu/Salazar.

GUÍA PRÁCTICA

TIEMPO: 1 h 45 min (circular)

DISTANCIA: 5,8 km

DESNIVEL: 150 m

ACCESO: El alto de Tapla se encuentra en el kilómetro 14 de la carretera que desde Otsagabia asciende hasta la selva de Irati.

MAPA: Irati. Cuadernos Pirenaicos. Sua Edizioak. Escala 1:25.000

INFO: www.irati.org

ALREDEDORES: Otsagabia y selva de Irati.

abodi2

Mesa de orientación en el alto de Tapla.