“Una semana en Otsagabia Irati”, un gran plan para este verano

PORTADA.indd

Lo que vamos a afirmar a continuación vale para todos los veranos, pero este año es más verdad que nunca. La selva de Irati, Otsagabia y el valle de Zaraitzu [Salazar] son garantía de unas fenomenales vacaciones. El libro “Una semana en Otsagabia Irati” liburuak (Sua Edizioak, 2011) ofrece amplia información y numerosos planes para esa zona, todo ello acompañado de fotografías y mapas. Además de describir Irati, Otsagabia y el valle de Zaraitzu de manera pormenorizada, propone tres rutas en vehículo y diez excursiones y ascensiones a pie. Así, recoge salidas fáciles y gratificantes (como la cascada de Itsuosin [El Cubo] o el sendero de Iratisoro), combinadas con otras más ambiciosas, como la que corona la cima del monte Orhi. Andaremos a la sombra de hayas y abetos, pisaremos la hierba que cubre la loma de Abodi y recorreremos los preciosos pueblos de piedra salacencos.

El enlace situado bajo estas líneas recoge una pequeña muestra del libro, a modo de tentación. Y quien se acerque hasta el valle de Zaraitzu, además de disfrutar de la exhuberante naturaleza de la zona, que responda a la pregunta: ¿es Otsagabia el pueblo más hermoso de Euskal Herria?

OTSAGA-IRATI_sareak

 

Nuevo mapa de la selva de Irati, compañero ideal para el otoño

IratiOriolConesaCasas de Irati en otoño. Fotografía: Oriol Conesa / Gobierno de Navarra.

La editorial Sua acaba de publicar el nuevo mapa de la selva de Irati a escala 1:25.000. Este trabajo cartografía al detalle todo el territorio comprendido entre Aribe y Pikatua y entre los montes Ortzantzurieta y Arthanolatze. Es decir, todo el territorio de Irati, tanto el correspondiente a los valles de Aezkoa y Zaraitzu/Salazar como el comprendido en el cantón bajonavarro de Garazi y el de Zuberoa. Y llega en el mejor momento, cuando la selva se apresta a vestirse con sus mejores galas.

Pronto empezarán a ruborizarse las hayas, a amarillear los robles y a volar en bandadas las hojas caídas. Entonces se presentará ante el visitante el Irati encantado, desbordando magia. A la llamada de esa fiesta del color son miles las personas que se acercan a nuestro gran bosque. Con este nuevo mapa de la selva de Irati, tendremos en nuestras manos la posibilidad de pasear por los parajes más conocidos (el pantano de Irabia, Iratisoro, Casas de Irati, la loma de Abodi, la fábrica de Orbaizeta…) y de dejarnos guiar por las propuestas que Gorka Lopez desarrolla en el librillo que acompaña al mapa (barrancos de Arritzilar e Itolatz, nacedero del Irati…).

El mapa es obra del especialista Miguel Angulo y tiene una superficie de 970 x 675 mm. En el librillo anexo Gorka Lopez propone quince excursiones a distintos puntos de la selva de Irati, unas veces cómodos paseos y otras veces ascensiones a las principales cumbres de la zona (Urkulu, Berrendi, Orhi, Okabe, Errozate…).

iratikomapa