“Parque natural de Armañón y Karrantza”, los grandes desconocidos

La sugerente cubierta a vista de pájaro del nuevo título de la colección Euskal Herria deja bien a las claras que estamos ante una invitación irrechazable. Parque natural de Armañón y Karrantza nos introduce el espacio natural protegido menos conocido del país y en las montañas que lo rodean. Y lo hace de la mano de la experta guía y comunicadora Mar Ramírez y del reconocido fotógrafo Juan Carlos Muñoz.

Los autores han elegido una veintena larga de ascensiones montañeras y rutas senderistas para mostrarnos algunos de los rincones más bellos de estos parajes. En el parque natural, ubicado en los municipios de Karrantza y Turtzioz [Trucíos], desde el espectacular karst de la Peña del Carlista (o Peñas de Ranero), bajo la que se oculta la célebre cueva de Pozalagua, hasta la cima blanca de Los Jorrios nos esperan espacios de enorme valor natural como el singular encinar de Sopeña, o el robledal de Remendón, el más extenso de Bizkaia.

El resto de las propuestas nos descubren espacios naturales de Karrantza en los que se suceden los hayedos, las cascadas, las peñas desafiantes y cumbres tan referenciales como Zalama (1.343 m), el techo de la comarca de Enkarterri.

Montaña, naturaleza, historia y ocio se confabulan para que nuestra visita al extremo más occidental de Euskal Herria se convierta en imprescindible. Ondo ibili!

Gran acogida para “Cañadas y senderos de pastores”

Cañadas y senderos de pastores es un libro diferente. Nos invita a subir a las sierras y coronar cimas por los viejos caminos ganaderos que durante siglos han comunicado los fondos de los valles con los pastos de altura. Y, de paso, nos presenta la actividad y la cultura pastoril tal y como hoy se desarrollan. Esas rutas ancestrales nos llevan a disfrutar de nuestras jornadas montañeras en conexión con quienes han modelado gran parte del paisaje que nos rodea.

Algunos medios de comunicación ya se han hecho eco de la publicación del libro, caso de BasqueMagazine o Goierriko Hitza. Este último medio ha entrevistado a los autores, los montañeros Sara Carte Moriones y Txusma Perez Azaceta.

Para quien quiera echar un vistazo al libro, bajo estas líneas dejamos un enlace para descargar el índice y algunas páginas de Cañadas y senderos de pastores. Ondo ibili!

“Cañadas y senderos de pastores”, otra forma de subir al monte

Hay muchas formas y caminos para subir al monte. En el libro Cañadas y senderos de pastores, de la colección Euskal Herria Liburuak, Txusma Perez Azaceta y Sara Carte Moriones han elegido como compañeros de viaje a los pastores y sus rebaños. Nos invitan a recorrer las cañadas pastoriles que, antes y ahora, conducen hasta los pastos de las zonas altas. Una forma distinta de subir y disfrutar del monte y, además, una oportunidad para conocer más sobre la rica cultura pastoril del país.

En total, los autores han reunido veinticinco rutas que permiten ascender a una treintena de cimas. Pero si las cumbres son importantes, no lo son menos todos los parajes que cruzaremos en el camino. Parajes y paisajes que ha moldeado la propia actividad ganadera durante siglos: pastos, bosques, dólmenes, apriscos, bordas, seles… Y como complemento de las rutas por senderos de pastores, los autores han añadido un conjunto de propuestas para conocer mejor la actividad y la cultura pastoril. Y, por qué no, para probar los ricos quesos del país.

Txusma Perez Azaceta y Sara Carte Moriones han conformado en este libro una magnífica parrilla de rutas, desde la comarca alavesa de Aiaraldea y el monte Ganekogorta hasta la navarra sierra de Andia. Entre ambos extremos se extienden algunas de las zonas pastoriles por excelencia de Euskal Herria, como Gorbeia, Urkiola, Aizkorri, Entzia, Aralar y Urbasa. Ondo ibili!