Altos de Abodi

abodi1

Con esta ruta circular por la sierra de Abodi a una altura media de 1.400 m nos parecerá que estamos caminando cerca de las nubes. La ruta transita por verdes y suaves lomas hasta llegar junto al dolmen de Harrizabala. El regreso lo realizamos por el interior de un hayedo.

Iniciamos el itinerario en el alto de Tapla (1.410 m), en la carretera que desde Otsagabia se dirige hacia la selva de Irati. Siguiendo las marcas verdes que van unidas con las del GR 11, ascendemos por la ladera sur de la sierra de Abodi. Rápidamente alcanzaremos el alto del perfil cimero mientras a la izquierda queda la rocosa cima de Idorrokia (1.492 m). Continuamos nuestra marcha dejando hacia el norte la extensa selva de Irati presidida en la lejanía por el majestuoso pico Orhi (2.017 m).

Tras un suave y agradable paseo alcanzamos la cumbre de Abodi Occidental (1.496 m), donde encontramos un vértice geodésico. Caminando siempre hacia el este, un suave descenso nos lleva hasta el paso de las Alforjas (1.430 m), entre dos dolinas o grandes cavidades en la tierra. Este paso era utilizado hace años en la explotación maderera de Irati y hoy en día es un punto de paso del sendero GR 11, la travesía transpirenaica que une el mar Mediterráneo con el Cantábrico. Giramos hacia el sur y nos acercamos hasta el dolmen de Harrizabala o Piedra de Sansón. Alargando un poco más la vista hacia el sur vemos la ermita de Muskilda sobre el precioso pueblo de Otsagabia. A unos metros de donde nos encontramos observamos una borda de pastores.

Desde el monumento prehistórico seguimos por la derecha las indicaciones de una flecha hacia el interior de un hayedo. Vamos descendiendo tranquilamente por el bosque y una vez que lo dejamos atrás, seguimos flanqueando la ladera hasta el punto de partida en el collado de Tapla. Todavía tendremos tiempo de acercarnos hasta el mirador situado en el alto, que nos muestra las sinuosas y verdes montañas del valle de Zaraitzu/Salazar.

GUÍA PRÁCTICA

TIEMPO: 1 h 45 min (circular)

DISTANCIA: 5,8 km

DESNIVEL: 150 m

ACCESO: El alto de Tapla se encuentra en el kilómetro 14 de la carretera que desde Otsagabia asciende hasta la selva de Irati.

MAPA: Irati. Cuadernos Pirenaicos. Sua Edizioak. Escala 1:25.000

INFO: www.irati.org

ALREDEDORES: Otsagabia y selva de Irati.

abodi2

Mesa de orientación en el alto de Tapla.

Nuevo mapa de la selva de Irati, compañero ideal para el otoño

IratiOriolConesaCasas de Irati en otoño. Fotografía: Oriol Conesa / Gobierno de Navarra.

La editorial Sua acaba de publicar el nuevo mapa de la selva de Irati a escala 1:25.000. Este trabajo cartografía al detalle todo el territorio comprendido entre Aribe y Pikatua y entre los montes Ortzantzurieta y Arthanolatze. Es decir, todo el territorio de Irati, tanto el correspondiente a los valles de Aezkoa y Zaraitzu/Salazar como el comprendido en el cantón bajonavarro de Garazi y el de Zuberoa. Y llega en el mejor momento, cuando la selva se apresta a vestirse con sus mejores galas.

Pronto empezarán a ruborizarse las hayas, a amarillear los robles y a volar en bandadas las hojas caídas. Entonces se presentará ante el visitante el Irati encantado, desbordando magia. A la llamada de esa fiesta del color son miles las personas que se acercan a nuestro gran bosque. Con este nuevo mapa de la selva de Irati, tendremos en nuestras manos la posibilidad de pasear por los parajes más conocidos (el pantano de Irabia, Iratisoro, Casas de Irati, la loma de Abodi, la fábrica de Orbaizeta…) y de dejarnos guiar por las propuestas que Gorka Lopez desarrolla en el librillo que acompaña al mapa (barrancos de Arritzilar e Itolatz, nacedero del Irati…).

El mapa es obra del especialista Miguel Angulo y tiene una superficie de 970 x 675 mm. En el librillo anexo Gorka Lopez propone quince excursiones a distintos puntos de la selva de Irati, unas veces cómodos paseos y otras veces ascensiones a las principales cumbres de la zona (Urkulu, Berrendi, Orhi, Okabe, Errozate…).

iratikomapa

Iratiko oihaneko mapa berria, udazkeneko laguna

IratiOriolConesa

Iratiko  Etxeak udazkenean. Argazkia: Oriol Conesa / Nafarroako Gobernua. 

Sua argitaletxeak Iratiko oihaneko mapa berria plazaratu du 1:25.000 eskalan. Aribetik Orhiraino eta Urkulu eta Ortzantzurietatik Arthanolatzeraino, Garazi, Zuberoa, Aezkoa eta Zaraitzuko Irati osoa kartografia ederrean bilduta dakar lan honek. Noiz eta Iratiko basoa kolorez janzten zaigun aroan bertan.

Laster hasiko dira pagoak gorritzen, haritzak horizten eta orbelak airez aire. Orduan agertuko zaigu begien aurrean Iratirik sorginduena, magia dariola. Udazkenarekin batera milaka lagun hurreratzen da kolore festa horren usainean. Iratiko oihanaren mapa berriarekin guk aukeratuko ditugu lekurik egokienak, batzuetan ohiko parajeetatik ibiltzeko (Irabiako urtegia, Iratisoro, Iratiko etxeak, Abodiko bizkarra, Orbaizetako fabrika…) eta beste batzuetan Gorka Lopezek mapari atxikitako liburuxkan proposatu dizkigun ibilbide ederretan barrena lasai-lasai galtzeko (Arritzilar eta Itolatzeko malkarrak, Iratiko sorburua…).

Mapa Miguel Angulok egin du eta 970 x 675 milimetroko zabalera dauka. Liburuxkan Gorka Lopezek 15 txango proposatu dizkie irakurleei, hala paseoan ibiltzeko nola inguruetako tontorretara (Berrendi, Urkulu, Okabe, Orhi, Errozate…) igotzeko.

iratikomapa