Escapadas desde el encierro: el bosque del río Infierno

PORTADA_BOSQUES_ASTURIAS

Son muchos los torrentes y arroyos llamados del Infierno. Suelen ser rincones remotos, despoblados, de sinuoso relieve y difícil acceso. Pero, para nuestros ojos urbanitas, estos solitarios barrancos poco tienen que ver con las calderas de Pedro Botero. De hecho, son lo más parecido al paraíso, sobre todo en estos días de confinamiento fuera de la naturaleza. Uno de esos barrancos del Infierno, cubierto de un espectacular arbolado en el que primero reina una anarquía de fresnos, castaños, arces y avellanos, y luego se impone un portentoso hayedo de quinientas hectáreas de extensión, protagoniza una de las cuarenta propuestas de “Rutas por los bosques más bellos”, de la colección Asturias (Sua Edizioak, 2019), obra de Julio Herrera. Hoy os invitamos a recorrerlo (haced clic sobre las imágenes), con la esperanza de que pronto pueda ser un plan para un fin de semana o unas vacaciones.

 

 

“Parque natural de Izki”, el tesoro mejor guardado sale a la luz

EH37_IZKI(cubierta).indd

Euskal Herria Liburuak inicia el 2020 con un libro que desvela uno de los secretos mejor guardados: el parque natural de Izki (Araba), uno de los tesoros de la biodiversidad del país, paraíso de bosques, barrancos, humedales y cimas panorámicas. Un espacio sorprendente, muy poco conocido y visitado, que descubrimos de la mano del biólogo Jonathan Rubines.

En sus 9.143 hectáreas, Izki, enclavado en la preciosa comarca de la Montaña Alavesa, compendia una enorme diversidad de paisajes. Destaca, por méritos propios, el mayor robledal marojo de Euskal Herria (3.600 hectáreas), pero no faltan extensos hayedos, sobre todo en su zona norte, cerrados carrascales, alisedas… Además de extraordinarios bosques, Izki da cobijo a una amplia panoplia de vida natural, desde águilas reales, alimoches y pico medianos hasta la singular población de libélulas que pulula por sus balsas.

El autor del libro, Jonathan Rubines, biólogo y gestor de espacios protegidos, conoce palmo a palmo el parque natural. Ha seleccionado una veintena de rutas para descubrir Izki y sus aledaños mientras desfilamos por bosques asombrosos, imponentes desfiladeros, cascadas de ensueño y cumbres panorámicas.

 

This slideshow requires JavaScript.

Rutas montañeras a la búsqueda de árboles monumentales

EH27_ARBOLES_mtdo

Salidas montañeras en las que el protagonismo se lo llevan los árboles. Ese es el plan que nos propone “Rutas para descubrir árboles monumentales”, el nuevo título de la colección Euskal Herria, escrito por Jonathan Rubines y Marta Villota. Acompáñanos a conocer los seres vivos más longevos del país.

El libro presenta 35 recorridos por la mayor parte del país. Al paso nos saldrán bosques formidables, arboledas irreductibles, selvas pletóricas y los últimos testimonios de un paisaje pretérito que los nuevos tiempos han arrollado. Y, sobre todo, veremos ejemplares únicos, por ser los más antiguos, los más hermosos, los más altos o, incluso, por ser sagrados.

EH27_ARBOLES_174-175

No faltan hayas, tanto bravas como trasmochas, desde las extensas masas de Holtzarte (Zuberoa), hasta las de Albertia, crecidas sobre un campo de batalla. El libro recoge robles como los de Lizarraga, castañares como los de Apinaiz o Karrantza, y la lista se completa con tejos, fresnos, encinas, quejigos, perales, alcornoques, arces, avellanos…

Y, sobre todo, nos esperan árboles singulares como la Encina de Tres Patas de Mendaza, el roble de Etxague, el Abuelo de Galarreta, la Rebolla del Concejo de Artzentales y, por supuesto, el Árbol de Gernika.

Cada excursión incluye una pormenorizada descripción del recorrido y de las singularidades de las especies arbóreas que pueblan la ruta. Incluye mapa, ficha práctica y fotografías de los árboles comentados.

Los autores son expertos conocedores de nuestro paisaje vegetal. Marta Villota Gálvez es doctora ingeniera de montes y paisajista. Su tesis doctoral se centra en los árboles singulares de Araba. Por su parte, Jonathan Rubines es un biólogo que trabaja como gestor de espacios naturales protegidos. Ha publicado en esta colección “Guía de huellas, señales y rastros de animales” y, en la colección Natura, “Guía de mamíferos de Euskal Herria”.