“Parque natural de Bardenas”, la puerta a otro mundo

El paisaje de las Bardenas no es propio de Europa. Se trata de una excepción que conserva y protege ecosistemas y hábitats muy poco habituales en el continente. El libro Parque natural de Bardenas nace con vocación de servir de entrada a ese mundo distinto y atractivo. Guiados por el experto montañero Gorka Lopez, cruzaremos el parque natural bardenero de norte a sur y de este a oeste para recorrer sus parajes más icónicos, conocerlos y ayudar a conservarlos.

En total, el parque natural de las Bardenas Reales, que también está designado por la Unesco como reserva de la biosfera, se extiende sobre 45.000 hectáreas de estepas, cerros desnudos, campos de cereal y bosques. Se trata de un conjunto de ecosistemas único en el país, más propio de otras latitudes y, por tanto, de un enorme valor ecológico y pasaijístico. Este libro nos invita a conocerlos y nos propone vías adecuadas para ello.

A tal fin, Gorka Lopez propone y describe veinticinco rutas para recorrer tanto la Bardena Blanca como la Bardena Negra. Además, incluye tres recorridos en btt a través del parque natural y, como complemento a la salida bardenera, una guía de viaje a la Ribera navarra que hará que nuestra estancia sea aun más satisfactoria.

En este vídeo, Gorka Lopez resume el contenido del libro. Ondo ibili!

“Parque natural de Urbasa y Andia”, una guía imprescindible

Estos días llega a las librerías Parque natural de Urbasa y Andia, el segundo libro de la colección Euskal Herria Liburuak de 2021. Escrito y fotografiado por Kike Zinkunegi, constituye una invitación irrechazable a conocer y visitar las impresionantes serranías de la meseta de Urbasa y el espinazo de Andia y la sierra de Satrustegi.

A caballo entre la Navarra atlántica y la mediterránea, el parque natural de las sierras de Urbasa y Andia constituye uno de los principales espacios protegidos del país. Una amplia meseta, pastos de altura, bosques y desfiladeros, valles de montaña, nacederos y cascadas, cimas panorámicas, paisajes de leyenda… muchos son los atractivos que se distribuyen por sus 21.500 hectáreas. Algunos son rincones famosos, como el nacedero del Urederra, el impresionante monte Beriain o la cascada de Artazul. Otros, por el contrario, apenas son conocidos. Pero todos merecen una respetuosa visita que, a buen seguro, resultará gratificante.

En este libro el experto guía Kike Zinkunegi presenta una cuidada selección de salidas montañeras por los lugares más icónicos de este privilegiado espacio natural. En total, veintitrés rutas por los hayedos de Urbasa, sus principales cimas, los rasos de Andia, el cañón de Irantzu, sus viejas calzadas, cuevas, arcos naturales y otros fenómenos kársticos… Pero no son solo rutas. A través de ellas conoceremos un territorio que los seres humanos hemos ido moldeando durante siglos. Conoceremos su cultura, sus leyendas, su pasado y su realidad actual. Un gran libro para un gran espacio natural.

“Guía de los montes de Navarra”, toda la montaña en un solo libro

Hay quien la llama la biblia de la montaña navarra, y no le falta razón. La “Guía de los montes de Navarra” (Sua Edizioak, 2019), en su cuarta edición, reúne en un solo volumen 231 ascensiones a 522 cimas. Solo ese dato nos da una idea de la enorme tarea que tomó sobre sus hombros su autor, el conocido montañero Juan Mari Feliu, cuando acometió la revisión, corrección y ampliación de las ediciones anteriores y ascendió una a una a todas las cumbres que aparecen en el libro.

La amplia geografía de Navarra ofrece todo tipo de montañas, desde las subalpinas presididas por Hiru Erregeen Mahaia hasta los oteros solitarios de las Bardenas, pasando por picos esbeltos como Higa o Beriain, mitos como Orhi y modestos cordales como los que arrugan la vertiente atlántica. Algunas ascensiones no pasan de una sencilla mañanera. Otras, por el contrario, nos exigirán gran esfuerzo y quizás una jornada completa.

Todas ellas, incluidas las 215 recogidas en el catálogo de cimas de Euskal Herria, aparecen en el libro perfectamente ubicadas y descritas, acompañadas de un pequeño mapa y, a menudo, de fotografías. Bajo estas líneas os dejamos la lista completa de ascensiones y cumbres y una pequeña muestra de las que se incluyen en el valle de Baztan. Ondo ibili!