“Rutas por los bosques más bellos” recibe el premio al mejor libro de Aragón

ARAGON_bosques

Los Amigos del Libro de Aragón han concedido el Premio Búho 2018 al mejor libro del año a Eduardo Viñuales por “Rutas por los bosques más bellos”, editado por Sua.

Se trata del libro que abrió la colección Aragón el pasado año y que recoge rutas de gran interés por 40 masas forestales, desde los sabinares y los pinares de carrasco de las zonas más secas y calurosas del valle del Ebro a los pinares negros de las altas montañas del Pirineo de Huesca, sin olvidar los hayedos inabarcables, los robledales irredentos y los sorprendentes sotos ribereños. Tanto los textos como las fotografías son de Eduardo Viñuales.

La entrega de premios será el día 26 de abril a las 19:00 h en el auditorio Caixaforum de Zaragoza. Enhorabuena, Eduardo!

 

 

 

Nace la colección Catalunya

CT BOSCOSinternet

La editorial Sua ha puesto en marcha la colección de libros Catalunya, dedicada a temas de naturaleza, montaña, ocio y cultura catalana. A lo largo de 2016 se publicarán tres títulos.

Los dos primeros ya están en las librerías. Se trata de Guía de vies verdes i camins naturals, elaborada por Sergi Ramis, en la que se recogen 39 vías verdes distribuidas por la geografía catalana.

El segundo título publicado es Rutes pels boscos més bells, escrito por César Barba. El autor presenta 45 bosques de Catalunya seleccionados por su belleza. Las rutas discurren entre castañares, encinares, hayedos, abetales, pinares y bosques de ribera que presentan un excepcional estado de conservación.

La colección publicará en los próximos meses “Pobles amb encant i excursions pels voltants”, para conocer de la mano de Sergi Ramis los pueblos con encanto de Catalunya.

CT BOSCOS LIBRO ABIERTOok

Ruta de los árboles centenarios

munaintxikiCon esta agradable excursión circular por los aledaños de la sierra de Entzia retomamos el blog La Montaña Mágica, ahora convertido en sección permanente de la bitácora de Euskal Herria Liburuak. En sucesivas entregas iremos proponiendo planes montañeros por nuestro pequeño país. Ahora toca echar a andar. Nos esperan hermosos ejemplares de robles y quejigos centenarios y la opción de acercarnos por un camino forestal hasta las fuentes del río Zadorra.

El inicio de la ruta lo realizamos desde el pueblo de Munain, concretamente desde su exterior en dirección hacia la sierra. Junto a un cruce cercano a una instalación ganadera que produce quesos, aparcamos el vehículo en una campa una vez que pasamos el puente.

Comenzamos a caminar por la pista que se dirige hacia el bosque, ayudados siempre por las balizas amarillas y blancas. Cruzamos la puerta de madera y comenzamos el suave ascenso siempre en dirección a la sierra de Entzia, cuyos contrafuertes rocosos sobresalen sobre nuestras cabezas. Al poco tiempo de traspasar otra barrera, vemos el primer ejemplar de roble centenario y alcanzamos una zona vallada y habilitada para observar varios de los árboles centenarios más llamativos. Antiguamente, los vecinos de estos pueblos dejaban crecer los robles hasta cierta altura y los podaban. Los troncos crecían hacia lo ancho y por las ramas, con o que a base de una buena gestión, disponían de leña para la casa y para conseguir carbón.

En el cruce situado en las cercanías, optaremos por ascender hacia las fuentes del Zadorra con el objetivo de alargar un poco más la excursión y disfrutar lo máximo en este precioso bosque. Este recorrido es un poco más exigente y más largo que el que se dirige hacia Okariz, pero a cambio obtendremos la recompensa del precioso recorrido donde con la altura comienzan a aparecer hermosos ejemplares de hayas. Junto a una caseta nos dirigimos por la izquierda hasta la base del circo que dibujan las paredes de rocas y donde se encuentra el nacimiento del Zadorra.

Retomamos el sendero junto a la caseta blanca para cruzar el puente de madera e ir descendiendo tranquilamente hacia la población de Okariz. El camino está bien señalizado y no hay ningún problema en seguirlo. En un cruce se nos junta el sendero GR 25 que viene dando la vuelta a la Llanada Alavesa. Lo seguimos por la derecha hasta toparnos nuevamente con el sendero que hemos abandonado en la subida y que lleva directamente hasta Okariz. Una vez que alcanzamos la pequeña localidad, pasamos junto a la iglesia y ya vemos la pista parcelaria que nos lleva directamente hasta Munain.

Txusma Perez Azaceta

GUÍA PRÁCTICA

TIEMPO: 2h 45 min (circular)

DISTANCIA: 9,7 km

DESNIVEL: 335 m

ACCESO: Desde Agurain-Salvatierra, tomamos la carretera A-2128 que se dirige hacia el puerto de Opakua. Enseguida hay que desviarse a la izquierda para alcanzar la localidad de Munain. Cruzamos todo el pueblo y junto a un puente giramos a la derecha para aparcar el vehículo.

MAPA: Parque Natural de Izki-Entzia. Sua Edizioak. Escala 1:25.000.

INFO:    Libro 57 Rutas Senderistas por Euskal Herria. Sua Edizioak

ALREDEDORES: En las cercanías se encuentra el famoso dolmen de Sorginetxe, y desde el alto de Opakua podemos pasear por las relajantes campas de Legaire.