Salidas montañeras en las que el protagonismo se lo llevan los árboles. Ese es el plan que nos propone “Rutas para descubrir árboles monumentales”, el nuevo título de la colección Euskal Herria, escrito por Jonathan Rubines y Marta Villota. Acompáñanos a conocer los seres vivos más longevos del país.
El libro presenta 35 recorridos por la mayor parte del país. Al paso nos saldrán bosques formidables, arboledas irreductibles, selvas pletóricas y los últimos testimonios de un paisaje pretérito que los nuevos tiempos han arrollado. Y, sobre todo, veremos ejemplares únicos, por ser los más antiguos, los más hermosos, los más altos o, incluso, por ser sagrados.
No faltan hayas, tanto bravas como trasmochas, desde las extensas masas de Holtzarte (Zuberoa), hasta las de Albertia, crecidas sobre un campo de batalla. El libro recoge robles como los de Lizarraga, castañares como los de Apinaiz o Karrantza, y la lista se completa con tejos, fresnos, encinas, quejigos, perales, alcornoques, arces, avellanos…
Y, sobre todo, nos esperan árboles singulares como la Encina de Tres Patas de Mendaza, el roble de Etxague, el Abuelo de Galarreta, la Rebolla del Concejo de Artzentales y, por supuesto, el Árbol de Gernika.
Cada excursión incluye una pormenorizada descripción del recorrido y de las singularidades de las especies arbóreas que pueblan la ruta. Incluye mapa, ficha práctica y fotografías de los árboles comentados.
Los autores son expertos conocedores de nuestro paisaje vegetal. Marta Villota Gálvez es doctora ingeniera de montes y paisajista. Su tesis doctoral se centra en los árboles singulares de Araba. Por su parte, Jonathan Rubines es un biólogo que trabaja como gestor de espacios naturales protegidos. Ha publicado en esta colección “Guía de huellas, señales y rastros de animales” y, en la colección Natura, “Guía de mamíferos de Euskal Herria”.