Rutas montañeras a la búsqueda de árboles monumentales

EH27_ARBOLES_mtdo

Salidas montañeras en las que el protagonismo se lo llevan los árboles. Ese es el plan que nos propone “Rutas para descubrir árboles monumentales”, el nuevo título de la colección Euskal Herria, escrito por Jonathan Rubines y Marta Villota. Acompáñanos a conocer los seres vivos más longevos del país.

El libro presenta 35 recorridos por la mayor parte del país. Al paso nos saldrán bosques formidables, arboledas irreductibles, selvas pletóricas y los últimos testimonios de un paisaje pretérito que los nuevos tiempos han arrollado. Y, sobre todo, veremos ejemplares únicos, por ser los más antiguos, los más hermosos, los más altos o, incluso, por ser sagrados.

EH27_ARBOLES_174-175

No faltan hayas, tanto bravas como trasmochas, desde las extensas masas de Holtzarte (Zuberoa), hasta las de Albertia, crecidas sobre un campo de batalla. El libro recoge robles como los de Lizarraga, castañares como los de Apinaiz o Karrantza, y la lista se completa con tejos, fresnos, encinas, quejigos, perales, alcornoques, arces, avellanos…

Y, sobre todo, nos esperan árboles singulares como la Encina de Tres Patas de Mendaza, el roble de Etxague, el Abuelo de Galarreta, la Rebolla del Concejo de Artzentales y, por supuesto, el Árbol de Gernika.

Cada excursión incluye una pormenorizada descripción del recorrido y de las singularidades de las especies arbóreas que pueblan la ruta. Incluye mapa, ficha práctica y fotografías de los árboles comentados.

Los autores son expertos conocedores de nuestro paisaje vegetal. Marta Villota Gálvez es doctora ingeniera de montes y paisajista. Su tesis doctoral se centra en los árboles singulares de Araba. Por su parte, Jonathan Rubines es un biólogo que trabaja como gestor de espacios naturales protegidos. Ha publicado en esta colección “Guía de huellas, señales y rastros de animales” y, en la colección Natura, “Guía de mamíferos de Euskal Herria”.

 

Mendi ibilbideak, zuhaitz apartekoen bila

EH27_ARBOLES_mtdoMendi ibilbideak, zuhaitzak aurkitzeko. Hori da “Rutas para descubrir árboles monumentales” liburuak proposatzen digun plana. Euskal Herria Liburuak bildumako ale berria Jonathan Rubines eta Marta Villotak idatzi dute. Lagundu egiguzu, plazer baduzu, herriko izaki bizidun zaharrenak ezagutzera!

Liburuak 35 ibilbide bildu ditu, Euskal Herrian barrena. Urratsak eman ahala, zuhaitz menderakaitzak, baso sarriak, oihan joriak eta garapenak suntsitu duen paisaiaren azken gotorlekuak agertuko zaizkigu begien aurrean. Eta, batez ere, ale paregabeak ikusiko ditugu, parerik gabeak zaharrenak, ederrenak, garaienak edo, are, sakratuak direlako.

EH27_ARBOLES_174-175

Pagoak aurkituko ditugu, hala tantaiak nola motzak, Holtzarteko pagadi zabaletakoak, adibidez, edo Albertiakoak, guda-zelaiaren gainean hazitakoak. Haritzak ere badira, Lizarragakoak kasu, gaztainondoak Apinaiz edo Karrantzan, haginak, lizarrak, arteak, ametzak, madariondoak, artelatzak, azkarrak, hurritzak…

Eta, batez ere, zuhaitz apartekoak ditugu zain, Mendazako Hiru Hanka Artea esate baterako, edo Etxagueko haritza, Artzentaleseko Kontzejuko zuhaitza eta, zelan ez, Gernikako Arbola.

Txango bakoitzarekin dagokion ibilbidearen eta agertuko zaizkigun zuhaitz espezieen ezaugarrien deskribapen zehatza aurkituko dugu. Eta, horrez gain, mapa, jakingarriak eta argazkiak.

Egileek ondo baino hobeto ezagutzen dute gure landare paisaia. Marta Villota Gálvezek mendi ingeniaritza doktoregoa dauka eta paisaietan aditua da. Bere doktorego-tesia Arabako zuhaitz apartekoei eskaini zion. Bere aldetik, Jonathan Rubines biologoa da eta natur eremu babestuen kudeatzaile gisa egiten du lan. Bilduma honetan bertan “Guía de huellas, señales y rastros de animales” argitaratu du, eta Natura bilduman, berriz, “Guía de mamíferos de Euskal Herria”.

Seis grandes para el 2018

EH18_700x1000mm.indd

Los libros de la colección Euskal Herria Liburuak para el 2018 nos van a conquistar. Estamos seguros de ello porque, desde la variedad y la calidad, nos plantean grandes propuestas capaces de enganchar a cualquiera que ame a este país y disfrute al recorrerlo y conocerlo. Planes diferentes, atractivos, sugerentes. Euskal Herria, en todo su esplendor.

Abrirá el año, en breve, “Excursiones por lagos, embalses y humedales”, que nos llevará a 36 espacios de estas características de la mano del especialista Josean Gil-García. En marzo verá la luz “Parque natural de Gorbeia. Guía completa y excursiones”, de Alberto Muro, destinado a ser libro de cabecera de quien quiera visitar cualquier rincón de este fabuloso espacio natural.

Mayo nos traerá otra pequeña joya, “Rutas para descubrir árboles monumentales”, de Jonathan Rubines y Marta Villota, pensado para realizar grandes excursiones y conocer los árboles singulares repartidos por el país.

Los más montañeros le han echado el ojo al libro de julio, “Excursiones por crestas y cordarles”, de Joana Garcia y Txemi de los Dolores, una sucesión de propuestas para cabalgar a lomos de nuestas montañas más memorables.

En septiembre llegará el turno de “Rutas a foces, gargantas y desfiladeros”, de Juan Carlos Muñoz y Mar Ramírez, un compendio de propuestas para conocer pasos naturales acogotados por paredes verticales en los que se dan cita la flora y fauna salvaje, la historia y la leyenda.

El año se cerrará con otro libro de Alberto Muro, “Excursiones a valles escondidos”, destinado a poner a nuestro alcance territorios que a día de hoy quedan fuera de los itinerarios turísticos habituales. Espacios poco frecuentados, remansos de paz y de belleza que, a buen seguro, nos cautivarán.