Estas son las “cascadas recónditas” de Euskal Herria

Sin duda, son muy bellos los saltos de agua recogidos en el libro Rutas a cascadas recónditas. Y no lo son menos las rutas que los autores nos proponen para llegar hasta ellos. Disfrutaremos con el camino y disfrutaremos con el espectáculo del agua. Pero, ¿cuáles son esas cascadas que, como la de la portada, se despeñan en lo más profundo del bosque? ¿Y cuáles son esas regatas indómitas que se precipitan ladera abajo?

En el enlace ubicado bajo estas líneas hemos dejado el índice del libro. Ahí aparece la lista de cascadas. Además, también hemos incluido la introducción y el inicio de la primera ruta, para poder hacernos una idea de su contenido. Seguro que nos entran deseos de ir en busca de cascadas recónditas. Ondo ibili!

“Rutas a cascadas recónditas”, en busca de tesoros ocultos

Avanzamos por el denso bosque, a la sombra de los árboles, paso a paso. De repente, nos sorprende un sordo rumor. Un poco más adelante ya somos capaces de identificar ese sonido, aunque aún no hemos visto lo que lo produce: es el estrépito que causa el agua al caer desde cierta altura. Poco después, tras una curva del camino, aparece ante nosotros, de repente, elegante y esbelto. Por ejemplo, el salto de agua de Peñaladros, que aparece en la portada situada sobre estas líneas. Porque eso es lo que nos propone Rutas a cascadas recónditas, el nuevo libro de la colección Euskal Herria: rutas a veintiséis saltos que no son muy conocidos.

Por tanto, este libro deja a un lado las cascadas más populares de Euskal Herria (aunque las recoge brevemente en un apartado especial) y concede el protagonismo a las que encontraremos fuera de las rutas más frecuentadas. Se trata de todo tipo de recorridos. Algunas son ascensiones montañeras, otras agradables paseos, o preciosas mañaneras… Nos esperan largas cascadas que se desploman desde altos precipicios, humildes saltos de agua escondidos en lugares remotos, chorros que se precipitan en el fondo de estrechos desfiladeros…. Uzkain, Pista, Los Altares, El Chorretón, Agireta, Luna, Iruerreka, Orkatua… son algunos de los nombres que este libro añade a nuestra lista de lugares mágicos.

Los autores son Paulo Etxeberria, Begoña Fernandez y Alberto Muro. Los dos primeros se han encargado de las cascadas de Gipuzkoa, Ipar Euskal Herria y Nafarroa. Muro, por su parte, nos presenta las de Bizkaia y Gipuzkoa. El resultado, este hermoso libro lleno de imágenes espectaculares y textos sugerentes.

“Parque natural de Izki”, el tesoro mejor guardado sale a la luz

EH37_IZKI(cubierta).indd

Euskal Herria Liburuak inicia el 2020 con un libro que desvela uno de los secretos mejor guardados: el parque natural de Izki (Araba), uno de los tesoros de la biodiversidad del país, paraíso de bosques, barrancos, humedales y cimas panorámicas. Un espacio sorprendente, muy poco conocido y visitado, que descubrimos de la mano del biólogo Jonathan Rubines.

En sus 9.143 hectáreas, Izki, enclavado en la preciosa comarca de la Montaña Alavesa, compendia una enorme diversidad de paisajes. Destaca, por méritos propios, el mayor robledal marojo de Euskal Herria (3.600 hectáreas), pero no faltan extensos hayedos, sobre todo en su zona norte, cerrados carrascales, alisedas… Además de extraordinarios bosques, Izki da cobijo a una amplia panoplia de vida natural, desde águilas reales, alimoches y pico medianos hasta la singular población de libélulas que pulula por sus balsas.

El autor del libro, Jonathan Rubines, biólogo y gestor de espacios protegidos, conoce palmo a palmo el parque natural. Ha seleccionado una veintena de rutas para descubrir Izki y sus aledaños mientras desfilamos por bosques asombrosos, imponentes desfiladeros, cascadas de ensueño y cumbres panorámicas.

 

This slideshow requires JavaScript.