Nuevos mapas de Urdaibai, Valderejo y Baztan

portadilla URDAIBAI

Sua Edizioak ha publicado los mapas correspondientes a dos espacios naturales de gran relevancia: la reserva de la biosfera de Urdaibai (Bizkaia) y el parque natural de Valderejo (Araba). Ambos han sido incluidos en la colección Mapas Pirenaicos serie 1:25.000. Además, ha reeditado el de Baztan, con importantes innovaciones.

La reserva de la biosfera de Urdaibai es el estuario mejor conservado de la costa vasca. Sus modestas cimas se convierten en grandes atalayas sobre sus marismas, sus encinares y su singular litoral. El mapa de Urdaibai es doble, para poder incorporar la totalidad de la reserva de la biosfera y sus territorios aledaños. De esta manera, desde Gaztelugatxe hasta el monte Oiz y desde la cima de Bizkargi a los acantilados de Ea, la publicación recoge, además de todos los detalles cartográficos, los senderos balizados homologados que recorren la zona, así como algunas rutas recomendadas a las principales cumbres.

Por su parte, el parque natural de Valderejo ocupa un pequeño valle despoblado. Montes, bosques y desfiladeros desbordan sus límites y se extienden por Gaubea / Valdegovía y el parque natural de los Montes Obarenes-San Zadornil, ya en Burgos. Todos ellos, acompañados de los recorridos balizados homologados, aparecen en el mapa con el detalle y el rigor cartográfico que caracterizan a la colección.

Finalmente, Sua ha reeditado el mapa de esta colección correspondiente al valle de Baztan, con dos importantes innovaciones. De una parte, el mapa pasa a ser doble para incluir toda la superficie del valle y, por otra, rebaja su precio porque, al igual que los de Urdaibai y Valderejo, no incorpora un librillo con rutas recomendadas.

Todos los mapas han sido elaborados por el prestigioso cartógrafo Miguel Angulo.

portadilla VALDEREJO

Urdaibai, Valderejo eta Baztango mapa berriak kaleratu ditu Suak

portadilla URDAIBAI

Euskal Herriko natur eremu ezaugarri bik mapa berri bana daukate. Alde batetik, Urdaibaiko biosferaren erreserba (Bizkaia) eta, bestetik, Valderejoko natur parkea (Araba). Biak ala biak Sua Edizioak argitaletxeak plazaratu ditu Mapas Pirenaicos 1:25.000 sailean.

Urdaibaiko biosferaren erreserba euskal kostaldeak ondoen gorde duen estuarioa da. Mendi apalak talaia itzelak dira padurak, artadiak eta itsasbazter zoragarria ikusteko. Urdaibaiko mapa bikoitza da, biosferaren erreserba bere osotasunean jaso ahal izateko. Horrela, Gaztelugatxetik Oiz mendiraino eta Bizkargiko tontorretik Eako lapatzetarainoko eremua ageri da, zehatz-mehatz, baita bertako ibilbide homologatu guztiak ere.

Valderejoko parke naturala, berriz, hustutako ibar txikia da. Baina mendi, oihan eta haitzarteak eremu babestutik kanpo ere zabaltzen dira, Gaubea ibarrean barrena, baita Burgosko Montes Obarenes-San Zadornil parkean ere. Eremu zoragarria da natura eta paisaiaren aldetik eta, Mapas Pirenaicos sailean ohikoa den bezala, zehaztasun handiz jaso da, tartean direla bertako ibilbide homologatu guztiak.

Horrez gain, Suak Baztango mapa argitaratu du berriz, nobedade bi erantsita. Alde batetik, mapa bikoitza izatera igaro da, ibar osoa bere baitan hartu ahal izateko. Bestetik, prezioa murriztuta dator, Urdaibai eta Valderejoko mapekin gertatzen den bezala, ez dakarrelako ibilbide gomendatuen liburuxkarik. Alegia, mapa hutsa da.

Miguel Angulo itzal handiko kartografoa da mapa guztien egilea.

portadilla-valderejo.jpg

Días en rojo

20141121_103010Bosque de los robles centenarios de Munain-Okariz (Araba)

Naturaleza en rojo. O en ocre, amarillo, naranja. La estación más bella del año viste estos días sus mejores galas antes de dejar que el viento la desnude. Es el momento de abandonar la comodidad del hogar y salir al bosque. Nos espera un espectáculo sensacional.

Afortunadamente, en este país son numerosos los lugares en los que disfrutar del otoño. Por ejemplo, el de la foto, el bosque de los viejos robles (muchos de ellos con más de 500 años de existencia) que se refugia a la sombra de la sierra de Entzia, entre los pueblos de Munain y Okariz (Araba). Ese y otros muchos aparecen en Rutas por los bosques más bellos, el segundo libro de la colección Euskal Herria. Otras opciones clásicas son los hayedos de Urbasa, Aralar, Aizkorri-Aratz, Baztan y la selva de Irati. En caso de que sean ellos nuestro destino, los nuevos mapas de Sua nos serán de gran ayuda.

Finalmente, no debería faltar en nuestra mochila la guía de árboles de Euskal Herria, para poder saber a qué especies debemos agradecer la belleza que nos regala el otoño.