“Rutas montañeras a castillos medievales”, cimas cargadas de historia

Los enfrentamientos armados de la Edad Media poblaron nuestros montes de castillos y torres defensivas. Se aprovechó todo tipo de terrenos, desde modestas colinas estratégicamente situadas hasta riscos de altura en lugares imposibles. Algunos de ellos aún se mantienen en pie. Otros, en cambio, han quedado reducidos a leves huellas que pasan inadvertidas en el terreno. El nuevo libro de la colección Euskal Herria, Rutas montañeras a castillos medievales, de Esther Merino, nos invita a echarnos al monte para disfrutar de la naturaleza y reconocer las marcas de la historia.

La autora propone veinticinco rutas a otros tantos castillos medievales que se alzan sobre cimas distribuidas por la geografía del país. Se trata de ascensiones a cimas como Lapoblación, Jentilbaratza, San León o Untzueta. En las cumbres nos esperan viejas fortalezas medievales, algunas aún en pie, como los castillos de Lanos, Portiella o Astúlez. Otras, excavadas y recuperadas recientemente, como Irulegi, Gerga o Elo. Y no faltan las que solo son perceptibles para el ojo avisado que sabe lo que busca, como Astxiki, Irurita o Toro. Con todas ellas disfrutaremos de grandes rutas montañeras y conoceremos de primera mano de nuestra agitada Edad Media.

Esther Merino es una experta montañera, colaboradora de la revista Pyrenaica y de otros medios de comunicación. El libro cuenta con una introducción histórica del investigador Iñaki Sagredo.

“Rutas montañeras a castillos medievales”, mendi bete historia

Erdi Aroko gatazka bortitzek ondorio bitxia laga zuten: gure mendi kaskoak gaztelu eta dorreekin bete ziren. Mota guztietako mendiak baliatu zituzten, mendixka estrategikoak zein labar helezinak. Horietako batzuk zutik diraute. Euskal Herria Liburuak bildumako liburu berriak, Rutas montañeras a castillos medievales alegia. Egileak, Esther Merinok alegia, mendira jotzeko gonbidatu gaitu, ohi bezala naturaz gozatzeaz gain, historiaren lorratzak bertatik bertara ikustera.

Esther Merinok hogeita bost mendi igoera proposatu dizkigu, beste horrenbeste gaztelura. Gaztelu horiek mendi gainean altxatzen dira, hala haitz tentetan nola muino xumetan edo mendigune basatienetan. Besteak beste, Lapoblación, Jentilbaratza, San León edo Untzueta mendietara igoko gara. Gailurretan Erdi Aroko gaztelu zaharrak dauzkagu zain, denboraren joanari zutik eutsi dioten Astulez, Lanos eta Portilla kasu. Beste batzuk, azkenaldion induskatu eta agerian gelditu dira, hala nola Irulegi, Gerga edo Elo. Eta badira erorita eta ahaztuta dautzanak, ingurutik igaro eta dakienak bakarrik igarriko dituenak, Astxiki, Irurita edo Toro adibidez. Igoera hauetan mendi ibilbide kitzikagarriak eginez Erdi Aroko historia bortitza ezagutuko dugu.

Esther Merino mendizale aditua da, Pyrenaica aldizkariko eta beste hedabide batzuetako kolaboratzailea. Iñaki Sagredo ikerlariak sarrera historikoa idatzi du.

Arantzazu, el libro del santuario

portadas prueba.indd

Arantzazu es ese lugar donde se dan cita el arte, la historia, la personalidad, la fe y la naturaleza, un santuario que destaca por la referencialidad que ha conseguido a lo largo y ancho de Euskal Herria. El libro “Arantzazu y parque natural de Aizkorri-Aratz. Historia, arte y excursiones” (Sua Edizioak, 2016) refleja con nitidez ese carácter. Las extraordinarias fotografías de Raúl Esteban captan el bello resultado de la simbiosis entre arte y naturaleza que se da en este lugar. En los textos, por su parte, encontraremos las razones que han hecho de este recóndito paraje un faro para todo el país, además de conocer las claves de su patrimonio natural y algunas rutas para disfrutar de él.

En el enlace sito bajo estas líneas hemos dejado una pequeña selección de las páginas del libro. Se trata de una invitación a conocer Arantzazu, un lugar de obligada visita bien sea por el arte que atesora, por su patrimonio natural, por su historia, su fe o su leyenda. ¡Nos vemos en Arantzazu!

gandiaga_ARANTZAZU_sareak