“Andres Espinosa”, el cómic del pionero que anduvo solo y libre

Cada dos años, el festival Mendifilm y Sua Edizioak unen sus esfuerzos para publicar un cómic sobre el montañismo vasco. Estos días ha visto la luz el tercero y, sin duda, no dejará indiferente a nadie. Andrés Espinosa. Solo y libre refleja la extraordinaria vida de uno de los pioneros del montañismo vasco. ¡Y vaya vida!

El zornotzarra Andrés Espinosa Etxebarria (1903-1985) firmó hazañas increíbles mientras el alpinismo vasco daba sus primeros pasos. Se inició con los montes del país, pero después salió fuera en busca de aventuras. Y las encontró. Escaló el pico Urriellu sin cuerdas, subió en solitario a Mulhacén, Veleta y Teide, fue el primero en coronar en solitario Mont Blanc y Cervino, cruzó África para hollar la cima de Kilimanjaro, se fue al Himalaya en busca de las cumbres más altas del planeta… La guerra de 1936 interrumpió su carrera, pero lo que hizo hasta entonces impresiona a cualquiera.

El cómic de Andrés Espinosa tiene guión de Ramon Olasagasti. Las ilustraciones y colores se deben a César Llaguno y Felipe H. Navarro. El resultado, sin duda, resulta espectacular, un gran cómic a la medida de una trayectoria vital asombrosa. También se ha publicado en euskara: Andres Espinosa. Bakarrik eta libre.

La colaboración entre el festival Mendifilm y Sua Edizioak tiene otros dos cómics como precendentes. En 2018 se publicó Everest. Todo un pueblo en la cumbre. Y dos años después, en 2020, vio la luz Hermanos Iñurrategi. Un latido en la montaña. En ambos casos, recibieron una extraordinaria acogida por parte del público.

La trayectoria montañera de los hermanos Iñurrategi, en cómic

Los hermanos Iñurrategi protagonizan el nuevo cómic publicado por Mendifilm Festival y Sua Edizioak. Si hace dos años fue “Everest. Todo un pueblo en la cumbre”, ahora llega “Hermanos Iñurrategi. Un latido en la montaña”. El guión de Ramon Olasagasti -traducido al castellano por Ander Izagirre- y las ilustraciones de César Llaguno reviven las andanzas de estos dos grandes nombres del montañismo vasco.

La cordada formada por Félix y Alberto Iñurrategi ha sido singular dentro del montañismo vasco: un vínculo sólido, un compromiso real y leal hacia los compañeros de cordada y hacía quienes les han acompañado en su trayectoria, una mirada global que ha sabido entender la montaña en toda su extensión. Para ellos lo importante no ha sido solo la cumbre, sino el modo de aproximarse y abordar la montaña, el propio camino, jalonado por pueblos y las gentes que viven en ellos.

Tras alcanzar la cima del Gasherbrum II, su duodécimo ochomil., en el descenso, Félix perdió la vida. “Mañana también amanecerá”, solía decir Félix, y quizá fue esa forma de ver la vida lo que hizo que el pulso reviviera y que hoy siga vivo a través de la Fundación Baltistán. Creada tras la muerte de Félix, busca en alturas más humildes cumbres mucho más complicadas, como procurar mejorar la forma de vida de los habitantes del valle de Hushe.

Iñurrategi anaien mendi ibilbidea, komikian

Iñurrategi anaiak dira Sua Edizioak-ek eta Mendifilm Festivalek elkarlanean argitaratutako komiki berriaren protagonistak. Lehenengoa “Everest. Herri oso bat gailurrean” izan bazen, oraingoan “Iñurrategi anaiak. Bihotza mendiari emanak” lan kitzikagarriarekin datoz. Ramon Olasagastiren gidoiaz eta César Llagunoren marrazkiez osatu da anaia bien ibilbideen kontakizun zirraragarria.

Euskal mendizaletasunaren historian aparteko sokada izan da Felix eta Alberto Iñurrategik osatutakoa: soka sendo bat, egiteko modu bat, sokalagunekiko nahiz babesleekiko leialtasun bat, mendia bere hedadura osoan aintzat hartzen jakin duen begirada bat. Mendia ez baita gailurra soilik, mendia batez ere bidea da, eta mendirako bidean dauden herriak, eta herri horietan bizi den jendea…

Gasherbrum II, hamabigarren zortzimilakoa elkarrekin igo eta gero, beherakoan istripua izan eta hil egin zen Felix. “Bihar ere argituko du egunak”, esan ohi zuen Felixek sarri, adore premian zenari bihotz emateko, eta ausaz mendiari ez ezik bizitzari aurre egiteko modu horrek biziarazi zuen berriro pultsua. Mendiari bihotz emanak bizi izan ziren, bizi da oraindik ere Alberto, mendiak ematen zielako bihotz. Gerozko urteotan, Felix hil ondoren sortutako Baltistan Fundazioaren eskutik, altuera xumeagoan gailur zailagoak ere bilatu dituzte, Hushe ibarreko baltiarren bizimodua zertxobait duintzea, besteak beste.