“Andres Espinosa”, el cómic del pionero que anduvo solo y libre

Cada dos años, el festival Mendifilm y Sua Edizioak unen sus esfuerzos para publicar un cómic sobre el montañismo vasco. Estos días ha visto la luz el tercero y, sin duda, no dejará indiferente a nadie. Andrés Espinosa. Solo y libre refleja la extraordinaria vida de uno de los pioneros del montañismo vasco. ¡Y vaya vida!

El zornotzarra Andrés Espinosa Etxebarria (1903-1985) firmó hazañas increíbles mientras el alpinismo vasco daba sus primeros pasos. Se inició con los montes del país, pero después salió fuera en busca de aventuras. Y las encontró. Escaló el pico Urriellu sin cuerdas, subió en solitario a Mulhacén, Veleta y Teide, fue el primero en coronar en solitario Mont Blanc y Cervino, cruzó África para hollar la cima de Kilimanjaro, se fue al Himalaya en busca de las cumbres más altas del planeta… La guerra de 1936 interrumpió su carrera, pero lo que hizo hasta entonces impresiona a cualquiera.

El cómic de Andrés Espinosa tiene guión de Ramon Olasagasti. Las ilustraciones y colores se deben a César Llaguno y Felipe H. Navarro. El resultado, sin duda, resulta espectacular, un gran cómic a la medida de una trayectoria vital asombrosa. También se ha publicado en euskara: Andres Espinosa. Bakarrik eta libre.

La colaboración entre el festival Mendifilm y Sua Edizioak tiene otros dos cómics como precendentes. En 2018 se publicó Everest. Todo un pueblo en la cumbre. Y dos años después, en 2020, vio la luz Hermanos Iñurrategi. Un latido en la montaña. En ambos casos, recibieron una extraordinaria acogida por parte del público.

La trayectoria montañera de los hermanos Iñurrategi, en cómic

Los hermanos Iñurrategi protagonizan el nuevo cómic publicado por Mendifilm Festival y Sua Edizioak. Si hace dos años fue “Everest. Todo un pueblo en la cumbre”, ahora llega “Hermanos Iñurrategi. Un latido en la montaña”. El guión de Ramon Olasagasti -traducido al castellano por Ander Izagirre- y las ilustraciones de César Llaguno reviven las andanzas de estos dos grandes nombres del montañismo vasco.

La cordada formada por Félix y Alberto Iñurrategi ha sido singular dentro del montañismo vasco: un vínculo sólido, un compromiso real y leal hacia los compañeros de cordada y hacía quienes les han acompañado en su trayectoria, una mirada global que ha sabido entender la montaña en toda su extensión. Para ellos lo importante no ha sido solo la cumbre, sino el modo de aproximarse y abordar la montaña, el propio camino, jalonado por pueblos y las gentes que viven en ellos.

Tras alcanzar la cima del Gasherbrum II, su duodécimo ochomil., en el descenso, Félix perdió la vida. “Mañana también amanecerá”, solía decir Félix, y quizá fue esa forma de ver la vida lo que hizo que el pulso reviviera y que hoy siga vivo a través de la Fundación Baltistán. Creada tras la muerte de Félix, busca en alturas más humildes cumbres mucho más complicadas, como procurar mejorar la forma de vida de los habitantes del valle de Hushe.

Everest, el cómic de la hazaña que llevó a todo un pueblo a la cumbre

EVEREST_komikia_castellanoMTDO

El montañismo es algo más que un deporte en Euskal Herria. Es una actividad profundamente enraizada con nuestra idiosincrasia. Casi una forma de ser euskaldun. De ahí que algunas hazañas realizadas en la montaña, en periodos especialmente difíciles de nuestra historia, hayan sido tomadas como gestas de todo un pueblo. Quizás las que más se ajustan a este patrón sean las dos primeras expediciones al Everest, la de 1974 (Tximist) y la de 1980. Su emocionante historia se ha convertido en cómic de la mano de Ramon Olasagasti y César Llaguno.

2 orri_cmyk

“Everest. Todo un pueblo en la cumbre” relata los obstáculos que aquellas expediciones debieron de salvar: financiación, trabas políticas, caídas, desesperanza, fracasos, dudas… y también refleja la fuerza, convicción, ánimo, ilusión y conocimiento que las hicieron posibles. Cuando el 14 de mayo de 1980 Martin Zabaleta ondeó la ikurriña en el techo del mundo, tenía a todo un pueblo a su lado, puesto que coronaba de esta manera un gigantesco esfuerzo coral.

Ramon Olasagasti se ha encargado de dar forma al guión, mientras que las imágenes han corrido a cargo de César Llaguno. Así ha surgido este cómic, también él fruto de un amplio esfuerzo colaborativo en el que Mendifilm Festival y Sua Edizioak han sumado fuerzas para hacerlo realidad. Se han editado dos versiones, una euskera, la otra en castellano.

This slideshow requires JavaScript.