Arantzazu, el libro del santuario

portadas prueba.indd

Arantzazu es ese lugar donde se dan cita el arte, la historia, la personalidad, la fe y la naturaleza, un santuario que destaca por la referencialidad que ha conseguido a lo largo y ancho de Euskal Herria. El libro “Arantzazu y parque natural de Aizkorri-Aratz. Historia, arte y excursiones” (Sua Edizioak, 2016) refleja con nitidez ese carácter. Las extraordinarias fotografías de Raúl Esteban captan el bello resultado de la simbiosis entre arte y naturaleza que se da en este lugar. En los textos, por su parte, encontraremos las razones que han hecho de este recóndito paraje un faro para todo el país, además de conocer las claves de su patrimonio natural y algunas rutas para disfrutar de él.

En el enlace sito bajo estas líneas hemos dejado una pequeña selección de las páginas del libro. Se trata de una invitación a conocer Arantzazu, un lugar de obligada visita bien sea por el arte que atesora, por su patrimonio natural, por su historia, su fe o su leyenda. ¡Nos vemos en Arantzazu!

gandiaga_ARANTZAZU_sareak

Roncesvalles – Orreaga, un santuario de altura

This slideshow requires JavaScript.

En los Pirineos existe una encrucijada en la que se han dado cita la historia, la fe, la naturaleza, el arte y la leyenda. Cada uno ha dado lo mejor de sí y de esa conjunción ha surgido Orreaga – Roncesvalles, visita obligada para quien se acerque al Pirineo navarro. Todos sus tesoros se hallan en el libro “Roncesvalles – Orreaga. Historia, arte y excursiones”, de Alberto Muro.

El reconocido fotógrafo y guía ha buceado en la historia y leyenda de un lugar en el que se han dado cita la batalla más cantada de la Europa medieval y una parada importante de su principal vía de peregrinaje. La legendaria batalla de Orreaga, los cantares de Roldán, el surgimiento del camino jacobeo y el patrimonio artístico que custodia la colegiata van derramándose por las páginas del libro, acompañadas de otros temas como la vieja ciudad de Iturissa o el privilegiado escenario natural que rodea Roncesvalles. También incluye cuatro excursiones por las inmediaciones del santuario.

Las magníficas fotografías actuales y la cuidada documentación gráfica histórica coadyuvan a que el libro cautive rápidamente a quien lo coja en sus manos. Los ágiles textos nos llevan plácidamente de un tema a otro, hasta completar en un abrir y cerrar de ojos dos mil años de historia.

Roncesvalles – Orreaga supone el segundo título de la colección Gandiaga, inaugurada con el volumen dedicado al santuario de Arantzazu.

“Santuarios y monasterios”, un libro con arte, gastronomía, historia y excursiones

EH24_MONASTERIOS_azala_MTD.jpgLa colección Euskal Herria Liburuak acaba de publicar el último título de 2017, “Santuarios y montasterios”, obra del guía y fotógrafo Alberto Muro. En sus 200 páginas recorre los principales centros monásticos del país a la búsqueda del arte, la gastronomía, la historia y grandes excursiones.

El libro aborda santuarios de enclaves montañosos, como Kodes, Leire, Urkiola o Arantzazu, monasterios de lugares apartados, como Angosto (Valdegobía/Gaubea) o Baratzagaitz (Urraulgoiti/Urraul Alto), conjuntos monumentales (La Oliva, Kexaa/Quejana) o grandes referentes de nuestra historia lejana y reciente, caso de San Miguel de Aralar, Belloc y Orreaga/Roncesvalles.

Conoceremos excelencias gastronómicas como la repostería de las clarisas de Agurain o las dominicas de Elorrio o los restaurantes de santuarios como los de Irantzu y Oro, entre otros. Y en todos los casos se nos propone una gratificante excursión por los alrededores para completar la visita.

En total 30 propuestas con textos y fotografías de Alberto Muro, especialista de amplia trayectoria que ya ha publicado en esta colección títulos como “Vías verdes” (va por la cuarta edición), o, este mismo año, “Dólmenes, crómlech y menhires”.

This slideshow requires JavaScript.