“Rutas por el Pirineo Vasco”, un gran libro para nuestra gran cordillera

EH32_PIRI VASCO

Aunque Euskal Herria sólo ocupa una parte reducida de los Pirineos, se trata de nuestra gran cordillera, el macizo en el que nuestras cumbres alcanzan cotas de alta montaña. Desde Jaizkibel hasta Hiru Erregeen Mahaia una enorme variedad de paisajes y un rico acervo cultural se suceden sin interrupción. Por esta geografía física y humana el experto montañero Gorka Lopez nos propone en “Rutas por el Pirineo Vasco” 29 recorridos para conocer, disfrutar y amar.

El libro se divide casi a partes iguales entre los tres Pirineos vascos: los valles atlánticos que se extienden hasta Baztan y Baigorri, los valles centrales, ubicados entre dos bosques míticos como Kintoa e Irati, y los valles orientales, los comprendidos entre Orhi e Hiru Erregeen Mahaia, nuestra alta montaña. Además, el libro incluye tres propuestas por las estribaciones meridionales.

Los recorridos, como es habitual, incluyen una detallada descripción, mapa indicativo, datos prácticos y fotografías. También cuentan con un pequeño apartado para algún aspecto reseñable de cada ascensión. Desde Auñamendi a Xoldoko Gaina, muchos de los grandes nombres aparecen en la lista de propuestas: Bianditz, Alkaxuri, Iparla, Adartza, Orhi, Keleta, Kartxela, Lakhura… También se incluyen travesías como la que discurre entre Izaba y Linza o la que lleva de Orreaga a la fábrica de Orbaizeta.

El autor, Gorka Lopez, montañero, escritor y fotógrafo, es un gran conocedor del Pirineo, sobre el que ha publicado una larga lista de artículos, libros, guías de viaje y mapas, estos últimos en colaboración con el cartógrafo Miguel Angulo.

This slideshow requires JavaScript.

Los lagos del Pirineo Oriental, agua que toca el cielo

portadaLAGOS.inddSubir una montaña siempre es un esfuerzo que se gratifica por el camino, la compañía y, en la mayor parte de los casos, la gratificante cima. Normalmente suelen ser las vistas el premio que aguarda en la cumbre, pero en algunos casos, podemos encontrar paisajes encantados. Parajes, por ejemplo, en los que lagos de oscuras aguas aparecen rodeados de peñascos que parecen besar el cielo mientras abetos dispersos hacen guardia en los alrededores.

En este apartado, el Pirineo catalán es un espacio privilegiado. En algunos puntos la concentración de ibones resulta espectacular. La editorial Sua acaba de publicar ‘Las mejores ascensiones a los lagos más bellos del Pirineo Oriental’, obra de Yvette Delgado Perera. Se trata de veintiún recorridos en los que poder admirar más de 70 lagos de montaña en entornos que sólo cabe calificar como mágicos.

Una bonita propuesta para visitar Catalunya y conocer sus ibones más delicados, algunos muy populares por su sublime hermosura, otros desconocidos del gran público pero no por ello menos atractivos.

Los senderos del valle de Erroibar, actualizados y en internet

erroibar

El Ayuntamiento del valle de Erroibar (Navarra) ha recuperado 26 senderos locales hasta configurar una red de recorridos que abarca todo el municipio, con dificultades y duraciones para todos los gustos desde los 1,8 km del sendero al hayedo de Sorogain hasta los 22 km del antiguo camino de Urepele. Algunos unen localidades del valle, Aintzioa-Esnotz, por ejemplo, y otros recorren parajes naturales de gran valor, como el robledal de Muskilda.

Los recorridos pueden ser descargados de la propia web del Ayuntamiento de Erroibar y desde Wikiloc.

El valle de Erroibar se halla situado en el centro del Pirineo navarro, a la sombra de dos colosos como Adi y Lindux. En este extenso territorio se encuentran parajes de gran valor paisajístico, natural y cultural. Quizás el más conocido sea el valle de Sorogain, donde cada mes de mayo se celebra la fiesta de la marca del ganado caballar y bovino que va a pastar en aquellas alturas hasta noviembre. En septiembre son las ovejas las que reciben idéntico trato.