Nueva guía del Camino Ignaciano

CUBIERTA ignaciano.indd

Más de 600 kilómetros y 27 etapas separan el santuario de Loiola de la localidad catalana de Manresa. Estos dos lugares jugaron un papel primordial en la vida de San Ignacio y ahora están unidos por un apasionante recorrido balizado. Sua acaba de publicar la “Guía del Camino Ignaciano”, el libro imprescindible para quien hoy quiera recrear el viaje que Iñigo de Loyola emprendió hace casi 500 años.

El Camino Ignaciano nació en 2012 para acondicionar los 650 km del recorrido que en 1522 realizó el santo, cuando se trasladó, en plena crisis espiritual, desde su casa natal en Loiola hasta el santuario de Montserrat para finalmente recluirse en una cueva de Manresa. Su destino final era Jerusalén, a donde acabó llegando. El viaje supuso la transformación del guerrero en el hombre de fe: Ignacio abandonó sus ropas de caballero y se vistió como un mendigo para orar y reflexionar sobre su vida y su futuro.

Hoy podemos realizar el camino desde Loiola a Manresa siguiendo las flechas naranjas mientras cruzamos los verdes valles atlánticos, los viñedos riojanos, los olivares de la ribera navarra, los llanos elevados del Bagés catalán y hasta el paisaje desértico de los Monegros. Salvaremos montañas como Aizkorri, Entzia o Kodes, visitaremos catedrales como las de Tutera/Tudela o Zaragoza y alcanzaremos santuarios míticos como Montserrat.

La guía es obra de tres especialistas en literatura de viajes: Sergi Ramis, César Barba y Daniel Burgui. Incluye una descripción general de cada etapa, rutómetro, fotografías, mapas y artículos sobre el patrimonio natural, histórico y cultural que nos sale al paso.

This slideshow requires JavaScript.

Nace la colección Catalunya

CT BOSCOSinternet

La editorial Sua ha puesto en marcha la colección de libros Catalunya, dedicada a temas de naturaleza, montaña, ocio y cultura catalana. A lo largo de 2016 se publicarán tres títulos.

Los dos primeros ya están en las librerías. Se trata de Guía de vies verdes i camins naturals, elaborada por Sergi Ramis, en la que se recogen 39 vías verdes distribuidas por la geografía catalana.

El segundo título publicado es Rutes pels boscos més bells, escrito por César Barba. El autor presenta 45 bosques de Catalunya seleccionados por su belleza. Las rutas discurren entre castañares, encinares, hayedos, abetales, pinares y bosques de ribera que presentan un excepcional estado de conservación.

La colección publicará en los próximos meses “Pobles amb encant i excursions pels voltants”, para conocer de la mano de Sergi Ramis los pueblos con encanto de Catalunya.

CT BOSCOS LIBRO ABIERTOok

Los lagos del Pirineo Oriental, agua que toca el cielo

portadaLAGOS.inddSubir una montaña siempre es un esfuerzo que se gratifica por el camino, la compañía y, en la mayor parte de los casos, la gratificante cima. Normalmente suelen ser las vistas el premio que aguarda en la cumbre, pero en algunos casos, podemos encontrar paisajes encantados. Parajes, por ejemplo, en los que lagos de oscuras aguas aparecen rodeados de peñascos que parecen besar el cielo mientras abetos dispersos hacen guardia en los alrededores.

En este apartado, el Pirineo catalán es un espacio privilegiado. En algunos puntos la concentración de ibones resulta espectacular. La editorial Sua acaba de publicar ‘Las mejores ascensiones a los lagos más bellos del Pirineo Oriental’, obra de Yvette Delgado Perera. Se trata de veintiún recorridos en los que poder admirar más de 70 lagos de montaña en entornos que sólo cabe calificar como mágicos.

Una bonita propuesta para visitar Catalunya y conocer sus ibones más delicados, algunos muy populares por su sublime hermosura, otros desconocidos del gran público pero no por ello menos atractivos.