La mejor guía para recorrer Urbasa y Andia

La primavera se acerca a su culminación mientras el verano anuncia ya su llegada. El buen tiempo predomina. Una época propicia para ir, a las horas adecuadas, al monte. Y entre nuestros macizos montañosos destaca con luz propia el parque natural de Urbasa y Andia. Más de 20.000 hectáreas de naturaleza viva, plagada de pequeños y grandes tesoros.

Si optamos por esa zona, la guía Parque natural de Urbasa y Andia será nuestra mejor compañera. Su autor, Kike Zinkunegi, ha plasmado en el libro los secretos de este macizo montañoso y, sobre todo, nos ha propuesto 23 rutas para visitar los rincones más bellos y disfrutar de un entorno natural privilegiado. Nos esperan cimas orgullosas como Beriain, desfiladeros solitarios como el cañón del Ubagua, la vieja calzada de Zalbide, los hayedos de Urbasa, el azul casi irreal de Urederra… entre otras muchas perlas.

Tal y como se aprecia en el vídeo, el libro combina textos cortos con minuciosas descripciones de las rutas, aderezadas de croquis de la ruta, datos y fotografías de gran calidad.

No hay duda. Si vamos a Urbasa o Andia, el libro Parque natural de Urbasa y Andia es nuestra mejor guía. Nos calzamos las botas… y al monte!

“Parque natural de Urbasa y Andia”, una guía imprescindible

Estos días llega a las librerías Parque natural de Urbasa y Andia, el segundo libro de la colección Euskal Herria Liburuak de 2021. Escrito y fotografiado por Kike Zinkunegi, constituye una invitación irrechazable a conocer y visitar las impresionantes serranías de la meseta de Urbasa y el espinazo de Andia y la sierra de Satrustegi.

A caballo entre la Navarra atlántica y la mediterránea, el parque natural de las sierras de Urbasa y Andia constituye uno de los principales espacios protegidos del país. Una amplia meseta, pastos de altura, bosques y desfiladeros, valles de montaña, nacederos y cascadas, cimas panorámicas, paisajes de leyenda… muchos son los atractivos que se distribuyen por sus 21.500 hectáreas. Algunos son rincones famosos, como el nacedero del Urederra, el impresionante monte Beriain o la cascada de Artazul. Otros, por el contrario, apenas son conocidos. Pero todos merecen una respetuosa visita que, a buen seguro, resultará gratificante.

En este libro el experto guía Kike Zinkunegi presenta una cuidada selección de salidas montañeras por los lugares más icónicos de este privilegiado espacio natural. En total, veintitrés rutas por los hayedos de Urbasa, sus principales cimas, los rasos de Andia, el cañón de Irantzu, sus viejas calzadas, cuevas, arcos naturales y otros fenómenos kársticos… Pero no son solo rutas. A través de ellas conoceremos un territorio que los seres humanos hemos ido moldeando durante siglos. Conoceremos su cultura, sus leyendas, su pasado y su realidad actual. Un gran libro para un gran espacio natural.

Nueva cartografía actualizada: Serie 1:25.000

PORTADA MP Urbasa.inddPORTADA MP Leire.indd

Portadas de los nuevos Mapas Pirenaicos de Leire y Urbasa.

Sua Edizioak da un salto cualitativo con su nueva cartografía Mapas Pirenaicos 1:25.000. Diversos aspectos innovadores convierten este trabajo en referencial. Por una parte las nuevas técnicas utilizadas por el cartógrafo y escritor de montaña Miguel Angulo confieren un aspecto nuevo, más claro y lo que es más importante con un trabajo totalmente actualizado de las diferentes zonas que se abordan. Los textos elaborados por el también escritor de montaña Gorka López responden a un exhaustivo trabajo de campo realizado hace poco tiempo para todas y cada una de las propuestas.

Todos los itinerarios han sido grabados con GPS y los tracks y waypoints de los mismos se podrán descargar en breve desde la página web de la editorial, la web de Wikiloc así como desde la página de CompeGPS.

Se han publicado ya los correspondientes a: Aigüestortes i Estany de St. MauriciMonte Perdido y GavarnieSierra de UrbasaSierra de Leire. Para el mes de junio se prevé la edición de Sierra de Aizkorri – Baztan – Sierra de Aralar e Irati.

Esta nueva colección irá sustituyendo a la histórica de los Cuadernos Pirenaicos.