Los cautivadores pormenores de “La Vuelta a Euskal Herria”

Recién publicado, el nuevo libro La Vuelta a Euskal Herria. La gran ruta vasca en coche está dando qué hablar. Escrito por el periodista especializado Jordi Bastart, propone un recorrido de nueve etapas y 1.130 kilómetros por los siete territorios históricos para conocer mejor el país, disfrutarlo a pie de carretera y, en última instancia, amarlo más. Pero, exactamente, ¿por dónde discurre la Vuelta a Euskal Herria? Buena pregunta, porque los pormenores son los que hacen grande esta propuesta.

Por una parte, la ruta discurre ceñida a las curvas de la costa vasca, desde Muskiz hasta la barra de Baiona. Una vez dejado atrás el salitre, llega el turno del olor a hierba mojada que domina en los valles siempre verdes y en los pastos de altura del Pirineo. Después llegará el turno de los bosques inabarcables, los extensos campos de cereales, las tierras de viñas y espectaculares gargantas hasta que nos topemos, de golpe, con el desierto. Se sucederán las comarcas poco pobladas y todas las capitales (salvo Maule), además de muchas de nuestras grandes ciudades.

Esa es, precisamente, la característica principal de este viaje: en pocos kilómetros se sucede una abigarrada gama de paisajes, a cada cual más bello: cascadas espectaculares, el valle salado, una metrópoli de un millón de habitantes, cuevas enormes, villas medievales, puertos pesqueros, el desierto de las Bardenas, la zona subalpina de Larra… En la imagen inferior el mapa recoge la ruta propuesta en la Vuelta a Euskal Herria.

Por supuesto, el libro es mucho más que un mapa. A la descripción de cada ruta se le añaden un puñado de buenas ideas, propuestas, curiosidades y planes para tentarnos a parar a pie de carretera. Dado que cada etapa tiene una media de 130 kilómetros de longitud, serán esas paradas las que marcarán nuestro viaje. Bajo estas líneas, el enlace permite descargar un pdf que incluye el mapa del recorrido, la introducción y un par de páginas del libro. Ondo ibili!

Pueblos y rutas por Cádiz, una gran idea para este verano

00-Cádiz2

Quien este verano busque sol, mar, montaña, pueblos de ensueño o rutas por parajes naturales, los encontrará a raudales en “Cádiz. Pueblos con encanto y las mejores rutas de senderismo”. Este libro, escrito y fotografiado por un especialista como David Munilla, contiene diecinueve localidades gaditanas que destacan por su belleza y una treintena de excursiones por su bella geografía. La serranía, la campiña y la costa se abrazan en un libro que cautiva por su fuerza visual y por sus sugerentes descripciones.

No lo decimos por decir. Bajo estas líneas dejamos el índice, la introducción una de las rutas propuestas y uno de los pueblos elegidos: Vejer de la Frontera. Quien haga clic en el enlace comprobará que lo que decimos sobre el libro, en todo caso, se queda corto. ¡Buen viaje!

CADIZ_sareak2

 

Donostia, en la mano

 

Donostia es el bello resultado del abrazo entre el mar y la tierra. Sorprendentemente, la intervención humana no sólo no lo ha estropeado sino que, al menos en algunos aspectos, ha aportado. A consecuencia de todo ello, el encanto de Donostia sigue alcanzando a quienes llegan a este singular escenario. La guía de viaje “Donostia / San Sebastián” ofrece la mejor información a quien se acerca a la capital guipuzcoana. Pero, sobre todo, propone diez recorridos a pie o en bici para disfrutar de la ciudad. Es el mejor instrumento para conocer Donostia. Se ha publicado en tres idiomas: castellano (2013), francés e inglés (2016).

Los textos de Ander Izagirre y las fotografías de Alberto Muro nos conducen de la mano por los rincones más atractivos de Donostia. Como prueba de lo que decimos, en el enlace situado bajo estas líneas dejamos una pequeña selección de esta gran guía de Donostia. Ondo ibili!

ikusmiraDONOSTIA_sareak