Vuelve, ampliada y actualizada, la “Guía de Montes de Navarra”

GM NAFARROA_2019_azala

Hay libros que por el esfuerzo que exigen a sus autores, la aportación que realizan y el eco que obtienen en el público, merecen un lugar destacado en nuestra estantería. Algunos de ellos se convierten en clásicos en su género. Sin duda, es el caso de la “Guía de Montes de Navarra”, de Juan Mari Feliu, un título imprescindible que ahora vuelve a las librerías revisado, actualizado y ampliado. Toda la montaña de Navarra, a nuestro alcance.

En los últimos meses, su autor, Juan Mari Feliu, se ha dedicado a ascender una vez más a todas las cimas incluidas en la guía. Ha revisado los recorridos y explorado nuevas posibilidades. Ha descartado algunas vías e incluso cimas por haber sido víctimas de alguna intervención humana agresiva para el medio ambiente. Al mismo tiempo, ha añadido otras cumbres a la lista y se ha preocupado de incorporar nuevos recorridos.

El esfuerzo ha sido ímprobo pero el resultado final se nos antoja espectacular. En total, este volumen recoge 231 ascensiones a 522 cimas principales, 35 cumbres más que en las guías anteriores. Entre ellas figuran los 215 montes navarros que en la actualidad forman parte del catálogo de cimas de Euskal Herria.

Juan Mari Feliu es un veterano y prestigioso montañero y divulgador de la montaña. En este trabajo se incluye la descripción de las ascensiones, datos técnicos, mapas de las rutas y, en muchos casos, fotografías de las cumbres.

 

This slideshow requires JavaScript.

Estos son los mejores paseos de la costa vasca

EH_COSTA.inddSobre estas líneas hemos situado el índice del libro Los mejores paseos de la costa vasca, el nuevo título de la colección Euskal Herria (haz click encima para ampliar la imagen). Su autor, el fotógrafo y periodista Santiago Yaniz, te invita a conocer, recorrer y disfrutar de una cincuentena larga de excursiones por todos los ecosistemas de nuestro litoral.

Nos esperan calas escondidas como las de Jaizkibel, con sus esculturas de arenisca, viejos caminos mineros (Muskiz), islas (Garraitz), marismas (Plaiaundi, Urdaibai…), atalayas (Otoio, Ulia…), acantilados de vértigo con mucha historia que contar, faros solitarios, puertos pesqueros, fuertes y búnkers, nidos de piratas, calzadas, playas eternas y bahías de leyenda.

Todo ello, acompañado de las siempre extraordinarias fotografías de Santi Yaniz, además de mapas, descripciones del recorrido y amenas explicaciones que nos situarán en el contexto histórico, natural y cultural de los lugares que visitamos.

This slideshow requires JavaScript.

Excursiones a nacederos, en busca de las fuentes de nuestros ríos

azaltxikiNACEDEROSPortada del nuevo libro de la colección Euskal Herria.

A lo largo de la primera quincena de octubre llegará a los domicilios de los suscriptores el quinto título de la colección de libros Euskal Herria Liburuak. Se trata de ‘Excursiones a nacederos’, una invitación a remontar los cursos de nuestros ríos a la búsqueda de las fuentes de la vida. El libro recoge 50 excursiones a las cabeceras de los principales cursos fluviales.

Tanto los amenos textos como las extraordinarias fotografías son obra de uno de los principales especialistas país, Santi Yaniz. Cada excursión cuenta con una detallada descripción, estimulantes fotografías y un mapa en el que se marca el recorrido a realizar.

Nos tentarán los accidentados cursos fluviales de la vertiente atlántica, con su precipitada búsqueda del mar, y los reposados ríos de la vertiente mediterránea, nacidos para divagar entre amables meandros. En unos y otros encontraremos parajes inolvidables como la cueva de La Verna y las gargantas de Kakueta y Ehujarre (Zuberoa), los nacederos del Errobi y el Biduze (Nafarroa Beherea), la cueva donde brota el Eskatxabeltza en Galdames (Bizkaia), las fuentes del Deba, Urola y Oria (Gipuzkoa), los manantiales y balsas que originan el río Purón (Araba) y los humildes comienzos de los principales ríos mediterráneos, tanto Zadorra o Baias (Araba) como Ega, Arga, Irati y Ezka (Nafarroa).

Nacederos_pag-3txikiInicio del capítulo dedicado a las fuentes del río Purón, en Araba.