Excursiones a dólmenes, crómlech y menhires

eh-19-megalitosLos cordales montañosos de nuestro país guardan numerosos atractivos. La mayoría, naturales y paisajísticos; pero muchos culturales, históricos o etnográficos. De hecho, podríamos ver los montes de Euskal Herria como un gran museo de arte al aire libre en el que se conservan miles de monumentos prehistóricos. Los más espectaculares protagonizan “Dólmenes, crómlech y menhires”, el nuevo libro de Euskal Herria Liburuak, obra de Alberto Muro.

Este volumen presenta 34 excursiones a monumentos megalíticos. Desde la Rioja Alavesa o Artaxoa hasta Belagua y Behorlegi. Por supuesto, la lista incluye los principales referentes: dólmenes extraordinarios como la Chabola de la Hechicera o Sorginetxe, crómlech como Oianleku o la gran necrópolis de Ilarrita y menhires de hasta 5 metros de altura como Kurutzegan. Pero también otros menos visitados como los dólmenes del valle de Kuartango, el menhir antropomorfo de Busturia o el hipogeo de Longar (Viana).

Todo ello de la mano del periodista, fotógrafo y guía Alberto Muro, gran conocedor del país. Las magníficas imágenes no pueden sino suscitar el deseo de conocer in situ estos monumentos de nuestro pasado, a menudo emplazados en parajes maravillosos. Los textos, acompañados de su correspondiente mapa y ficha técnica, nos llevarán a cada uno de ellos sin pérdida posible.

This slideshow requires JavaScript.