Ya está aquí “Grandes puertos de la Vuelta, Itzulia y Volta a Catalunya”, el reto del verano

Este libro, Grandes puertos de la Vuelta, Itzulia y Volta a Catalunya, es al mismo tiempo un homenaje y una invitación irrechazable para todo aficionado al ciclismo. A lo largo de sus páginas, su autor, Antonio Toral, revive las grandes gestas deportivas que los puertos de montaña más señalados han dejado para la historia de grandes pruebas de prestigo como la Vuelta, Itzulia o la Volta a Catalunya. Desde los altos de la sierra madrileña, los lagos de Covadonga o los puertos vascos hasta los más recientes y exigentes descubrimientos, como el Angliru, Ancares o la Pandera.

Pero no sólo rememora jornadas ciclistas épicas. También proporciona una descripción minuciosa y precisa de cada ascensión, acompañada de datos técnicos y todo lo que debe saber quien se anime a atacar estas rampas de leyenda. Especifica la dificultad, características de cada tramo, da consejos… Viene acompañada de fotos de gran calidad y una ficha técnica que incluye mapa, datos relevantes y un perfil altimétrico de la ascensión en el que detalla los porcentajes de desnivel y calcula el esfuerzo, potencia, tiempo y velocidad de subida. El reto está servido.

El autor, Antonio Toral (Jumilla, Murcia, 1980), es un apasionado del ciclismo y del deporte en general. Se dio a conocer con Grandes puertos de los Pirineos (Sua Edizioak, 2017), libro recientemente reeditado en el que describe y analiza 33 puertos míticos de la cordillera pirenaica. Al igual que hiciera entonces, para la elaboración de este nuevo libro ha realizado varias veces todas las ascensiones que se recogen en él y ha empleado un sistema de su creación para calcular el coeficiente de esfuerzo y la potencia necesaria para cada subida.

“Grandes puertos de los Pirineos”, a la espera de la afición cicloturista

PUERTOS

Este año no habrá días de Tour en julio. Pero los puertos míticos siguen en su sitio, a la espera de ciclistas. El libro “Grandes puertos de los Pirineos” (Sua Edizioak, 2017) describe 33 altos de la cordillera para ponerlos al alcance de la afición cicloturista. Su autor, Antonio Toral, realizó todas las ascensiones en varias ocasiones, a fin de poder describirlas con precisión. Además, ideó un sistema para medir de manera precisa el coeficiente de esfuerzo y la potencia.

Cada puerto cuenta con una primera parte dedicada a su historia ciclista, narrada de manera amena pero rigurosa. La segunda parte describe la ascensión a cada “col” especificando la dificultad, características de cada tramo, consejos…

En el enlace situado bajo estas líneas dejamos uno de los puertos que aparecen en el libro. Se trata de La Pierre de Saint Martin-Soudet. Y, más abajo, el índice del libro. Ekin gogor neska-mutilok!

PUERTOS_30-39

pags1

 

“Grandes puertos de los Pirineos”, una joya para la afición ciclista

PUERTOSonline

Ya está a la venta el libro “Grandes puertos de los Pirineos”, un sensacional trabajo que hará las delicias de todas las personas aficionadas al ciclismo. El libro analiza y describe en profundidad 33 emblemáticos puertos pirenaicos, al tiempo que recupera la leyenda que une cada uno de ellos con el Tour de Francia.

Cada puerto cuenta con una primera parte dedicada a su historia ciclista, narrada de manera amena pero rigurosa. La segunda parte describe la ascensión a cada “col” especificando la dificultad, características de cada tramo, consejos… Viene acompañada de fotos de gran calidad y una ficha técnica que incluye mapa, datos relevantes y un perfil altimétrico de la ascensión en el que se detallan los porcentajes de desnivel y se calcula el esfuerzo, potencia, tiempo y velocidad de subida.

Entre los 33 puertos se hallan dos ubicados en suelo vasco (Bagargi y Larrau/Larraine) y todos los míticos del Tour (Marie Blanque, Aubisque, Luz Ardiden, Tourmalet, Superbagnères…). En algunos casos se proponen ascensiones por distintas vertientes. El libro consta de 324 páginas a todo color, tapas duras y viene presentado por un prólogo rubricado por Miguel Indurain.

El autor, Antonio Toral (Jumilla, Murcia, 1980), es un apasionado del ciclismo y del deporte en general. Para la elaboración de este libro ha realizado varias veces todas las ascensiones que se recogen en él y ha creado su propio sistema para calcular el coeficiente de esfuerzo y la potencia necesaria para cada subida.