Decrecimiento y buen vivir, un libro que da qué pensar

DECRECada vez son más las voces de especialistas que se suman al aviso. Nuestro planeta se acerca a una encrucijada. Se está asomando peligrosamente a los umbrales de la sostenibilidad en campos tan sensibles como el clima, la deforestación, las aguas contaminadas o la reducción de la biodiversidad.

Como respuesta a tan graves problemas ha surgido la teoría del decrecimiento, que abarca un vasto abanico de prácticas sostenibles. Estamos hablando de experiencias en ámbitos como la soberanía alimentaria, la economía social, las cooperativas de producción y consumo… Y de propuestas que llegan desde el sur, como la del Buen Vivir. En definitiva, alternativas que al menos merecen la opción de ser debatidas antes de seguir apretando el acelerador de un consumo exagerado que no parece augurar nada bueno.

Desde Sua Edizioak, empeñados como estamos desde hace casi 30 años en hacer lo posible para aportar nuestro granito de arena en la conservación de nuestro hábitat, recogemos también estas aportaciones y reflexiones. El nuevo libro de la colección Euskal Herria Liburuak, Decrecimiento y buen vivir ha sido elaborado por tres personas expertas en este campo pertenecientes a la ONG Mugarik Gabe. Puri Pérez Rojo, Maite Ezquerro Sáenz y Jesús González Pazos abordan con un lenguaje al alcance de todos cuestiones como la soberanía alimentaria, la economía feminista, la economía solidaria o los modelos energéticos y de transporte. Además, el libro incluye sendas entrevistas al profesor Carlos Taibo, a la antropóloga Yayo Herrero y al intelectual aymara Fernando Huanacuni.

DECRECIMIENTO-54-55DECRECIMIENTO-72-73

Decrecimiento y buen vivir, zer pentsatua ematen duen liburua

DECREGero eta gehiago dira abisua ozen eman duten adituak. Lurra bidegurutzera iristear dago. Eta erabaki beharko dugu: hil ala bizi. Gero eta hurbilago daukagu jasangarria ez den muga arlo nagusietan: klima, oihan-galtzea, ur kutsatuak, biodibertsitatearen murrizketa…

Kinka larri horri aterabidea eskaini nahian desazkundearen teoria sortu da eta bere baitan jokaera jasangarri andana bildu ditu. Besteak beste, elikadura subiranotasuna, ekonomia soziala, ekoizpen eta kontsumo kooperatibak eta era horretako esperientziak. Baina baita hegoaldean ondu dituzten proposamenak, Sumak Kawsay (Bizitze Ona, Ongi Bizitzea edo Biziera Ona) esaten zaiona adibidez. Azken batean, inora ez bide daraman gehiegizko kontsumoa sustatzen jarraitu aurretik, kontuan hartu eta eztabaida sakona merezi duten ideiak.

Sua Edizioakek ia 30 urtez gure ingurua zaintzen laguntzeko ahaleginak egin ditu eta horregatik ekarpen eta gogoeta horiei lekua egin nahi izan die. Euskal Herria Liburuak bildumako titulu berria, Decrecimiento y Buen Vivir Mugarik Gabe gobernuz kanpoko elkarteko hiru adituk idatzi dute. Puri Pérez Rojok, Maite Ezquerro Sáenz eta Jesús González Pazosek denok ulertzeko moduko hizkeraz jardun dute elikadura subiranotasunaz, ekonomia feministaz, elkartasunaren ekonomiaz eta garraio zein energia ereduez, besteak beste. Gainera, liburuan hiru elkarrizketa mamitsu daude: Carlos Taibo irakaslea, Yayo Herrero antropologoa eta Fernando Huanacuni pentsalari aimarari egindakoak alegia.

DECRECIMIENTO-54-55DECRECIMIENTO-72-73