“Productos del país”, rutas y visitas para un cóctel insuperable

Vinos, aceite, quesos, alubias, leche, miel, vacuno y porcino, verduras, castañas… Los productos del país son los protagonistas de este libro diferente y, al mismo tiempo, clásico de la colección Euskal Herria. Diferente desde su elegante cubierta, protagonizada por las alubias de Tolosa y guindillas de Ibarra. Diferente porque Productos del país. Rutas y visitas nos propone acercanos a conocer cómo trabajan productores elegidos del sector primario del país; y clásico porque redondea los planes con rutas senderistas o montañeras por las inmediaciones.

De esta manera, podemos pasar el día realizando un picnic entre olivos tras visitar un trujal o ascender a una cima panorámica antes de conocer cómo se crían los cerdos de una raza autóctona. Veremos cómo se elabora los quesos, cómo se preparan las conservas de la Ribera navarra, cómo se producen las verduras y legumbres del país… y podremos completar nuestras salidas con amenas rutas senderistas o montañeras por los alrededores.

El autor, Alberto Muro, es un experto montañero, guía, periodista y fotógrafo, gran conocedor del país. De esta manera, el libro aúna textos y fotografías de enorme calidad que despertarán en nosotros el interés por las veintiséis propuestas recogidas en Productos del país.

Ekoferixa, la feria ecológica novedad en Mundumira

azokaUn puesto en la feria gastronómica de una edición anterior de Mundumira.

En el completo programa que presenta el festival de las culturas del mundo, Mundumira, para este fin de semana en Arrasate destaca con luz propia una de sus principales novedades: Ekoferixa, la feria de productos ecológicos y slow food que el sábado y el domingo ocupará la céntrica Herriko plaza de Arrasate.

Serán una veintena de puestos los que mostrarán y pondrán a la venta todo tipo de productos elaborados de forma ecológica. Además, Ekoferixa acogerá diversas charlas y talleres, como los que impartirá la nutricionista Amaia Diaz de Monasterioguren o el que repasará la forma de elaborar chocolate desde el siglo XVI, a cargo del artesano catalán Xavier Rodriguez. También se abordarán otras cuestiones como el transporte alternativo o las energías renovables. Porque otra forma de vivir es cada vez más posible.