“Andres Espinosa”, el cómic del pionero que anduvo solo y libre

Cada dos años, el festival Mendifilm y Sua Edizioak unen sus esfuerzos para publicar un cómic sobre el montañismo vasco. Estos días ha visto la luz el tercero y, sin duda, no dejará indiferente a nadie. Andrés Espinosa. Solo y libre refleja la extraordinaria vida de uno de los pioneros del montañismo vasco. ¡Y vaya vida!

El zornotzarra Andrés Espinosa Etxebarria (1903-1985) firmó hazañas increíbles mientras el alpinismo vasco daba sus primeros pasos. Se inició con los montes del país, pero después salió fuera en busca de aventuras. Y las encontró. Escaló el pico Urriellu sin cuerdas, subió en solitario a Mulhacén, Veleta y Teide, fue el primero en coronar en solitario Mont Blanc y Cervino, cruzó África para hollar la cima de Kilimanjaro, se fue al Himalaya en busca de las cumbres más altas del planeta… La guerra de 1936 interrumpió su carrera, pero lo que hizo hasta entonces impresiona a cualquiera.

El cómic de Andrés Espinosa tiene guión de Ramon Olasagasti. Las ilustraciones y colores se deben a César Llaguno y Felipe H. Navarro. El resultado, sin duda, resulta espectacular, un gran cómic a la medida de una trayectoria vital asombrosa. También se ha publicado en euskara: Andres Espinosa. Bakarrik eta libre.

La colaboración entre el festival Mendifilm y Sua Edizioak tiene otros dos cómics como precendentes. En 2018 se publicó Everest. Todo un pueblo en la cumbre. Y dos años después, en 2020, vio la luz Hermanos Iñurrategi. Un latido en la montaña. En ambos casos, recibieron una extraordinaria acogida por parte del público.

“Bizkaia mendiz mendi”, el juego de mesa para familias montañeras

Ya está aquí la sorpresa del año, el montañismo llega a los juegos de mesa con Bizkaia Mendiz Mendi, un divertimento pensado para disfrutar en familia de todos los montes de Bizkaia y, al mismo tiempo, aprender su ubicación geográfica y características.

El juego consiste en ascender las 128 cumbres correspondientes al catálogo de montes centenarios de Bizkaia. Para cumplir con el reto tenemos que conjugar las posibilidades económicas y las capacidades físicas. El buen uso de ambas será imprescindible
para el desarrollo de la partida.

Los montes tienen diferente puntuación, según la dificultad y localización; es importante saber elegir los objetivos, ya que la suma de los puntos conseguidos designará al/la vencedor/a. Nos facilitarán las cosas las cartas de ayuda, que, entre diferentes
posibilidades, otorgan descuentos, puntos extra y apoyos varios.

El juego, diseñado por Natxo Agirre, cuenta con un gran tablero, fichas, cartas y, por supuesto, las instrucciones necesarias para disfrutar en familia de una apasionante partida. Una forma entretenida de pasar el rato y, además, de conocer desde pequeños la geografía montañera de Bizkaia. Bizkaia Mendiz Mendi se presenta en euskera y castellano. Ondo pasa!

Sorprendente Galicia

El mes de julio ha comenzado con un precioso regalo: el libro de la colección Galicia Rincones que te sorprenderán, de Anxo Rial. El autor ha elegido una cuarentena de lugares con la intención de sorprender a quienes los visiten y, además, dar conocer la Galicia más bella. Sin duda, lo ha conseguido.

De la mano de los grandes textos y bellas fotografías de Anxo Rial, recorreremos las cuatro provincias gallegas en busca de esos lugares sorprendentes. A menudo son rincones que suelen pasar desapercibidos para el turismo más convencional. Estas propuestas en las que se entrelazan la etnografía, la cultura, la naturaleza y la historia nos presentan Galicia desde dentro. Nos esperan aldeas de cabañas circulares, hórreos, faros, ensenadas solitarias, pueblos abandonados, viejas minas, cascadas, montañas, lagos, ríos, monasterios…

Para quien quiera probar la Galicia más sorprendente, en el enlace ubicado bajo estas líneas hemos dejado el índice del libro y una pequeña muestra de su contenido. Buen viaje!