Por la umbría del bosque, camino de Xorroxin. Fotografía: Txusma Perez Azaceta.
El valle de Baztan, con su verde intenso salpicado por el blanco y el rojo de sus pueblos y caseríos y jalonado de montañas altivas pero accesibles, genera una poderosa atracción en cuantos lo visitan. Barrancos olvidados como Aritzakun o Urritzate, rincones mágicos como la cascada de Xorroxin, montes totémicos como Auza, balconadas espectaculares como la cornisa de Iparla, cuevas con sabor a akelarre como Sorginen Lezea de Zugarramurdi, bosques primigenios como los de Beartzun, molinos perdidos en la selva como Infernuko Errota… Una lista interminable a la que se suman la belleza de sus pueblos, sus renovados ritos y costumbres, la revitalizada lengua del país, sus gentes… Todo ello hace de Baztan un paraíso soñado para quien se acerca.
Precisamente para facilitar y guiar la visita la editorial Sua acaba de publicar un mapa de Baztan completamente renovado y actualizado a escala 1:25.000, elaborado por el especialista Miguel Angulo. Además del valle baztandarra, incluye Zugarramurdi y Urdazubi. Acompaña al mapa, que desplegado tiene unas dimensiones de 970 x 675 mm, un librillo de 48 páginas con una quincena de excursiones especialmente diseñadas para esta edición por el periodista de montaña Gorka Lopez. Incluye salidas a reservas naturales como Itsusiko Harria o Irubelakaskoa así como ascensiones a las principales cimas de la comarca (Albako Harria, Legate, Auza, Iparla, Alkurruntz…).