Coronas y ermita de San Lorenzo (Valderejo)

sanlorenzo

Ermita de San Lorenzo, magnífica atalaya de Valderejo.

En este itinerario circular caminaremos cerca de las fuentes del río Purón y cruzaremos el portillo del Barrerón. Una ruta en el corazón del parque natural de Valderejo que nos ofrece el premio de una extensa panorámica de la reserva natural desde la ermita de San Lorenzo.

Desde el aparcamiento de Lalastra, cruzamos todo el núcleo urbano para dirigirnos hacia el pueblo de Lahoz por la carretera. Antes habremos pasado junto a la Casa del Parque y dejaremos el cruce hacia Villamardones, el camino por donde regresaremos. Sin entrar a Lahoz, giraremos a mano derecha y, tras rebasar una puerta metálica, seguiremos las indicaciones del portillo Coronas. Alcanzamos la primera de las balsas que veremos a lo largo de la excursión y continuamos por la pista de la izquierda. Vamos caminando paralelos al río Purón y por la derecha, en lo alto, observamos la cima de Recuenco (1.240 m), el monte más alto del parque natural.

Más arriba, al llegar a un amplio prado, seguimos por la izquierda en la dirección del portillo del Barrerón. A fin de proteger la avifauna del parque, la ascensión al portillo de Coronas permanece cerrada al público desde el 15 de marzo al 31 de julio. En esas fechas podemos optar por ascender por el camino de la izquierda y coronar igualmente la altiplanicie de Anderejo, para continuar hasta la ermita. Continuando con la idea inicial, seguimos por el sendero balizado de la derecha paralelos a la regata, pasamos junto a las otras dos balsas y tras un breve y sencillo zigzagueo, llegamos a lo alto del collado. Seguimos por la izquierda junto a la alambrada y, siempre dejando el cortado a la izquierda, llegamos hasta la renovada ermita de San Lorenzo que se levanta en lo alto del acantilado. Este modesto templo hace las veces de refugio invernal en la ascensión a Vallegrull (1.226m). Las vistas desde este punto son espectaculares. El 10 de agosto de cada año se celebra la romería a la que acuden los vecinos desde las localidades próximas. Podremos observar buitres leonados, auténtico símbolo del parque, que comparten zona de vuelo con el azor, el alimoche, el águila culebrera o el halcón peregrino.

Cerca de la ermita nace un sendero que desciende al valle a través del bosque. No se tarda mucho tiempo en llegar hasta el despoblado de Villamardones, desde donde tomamos la vieja pista pedregosa que nos acerca en pocos minutos hasta el punto de partida, Lalastra.

DATOS PRÁCTICOS

TIEMPO: 3h (circular)

DISTANCIA: 10,5 km

DESNIVEL: 200 m

ACCESO: Desde la carretera A-2622 que unen las localidades de Espejo y Bóveda, se toma un desvío en el pueblo de San Millán de San Zadornil hacia Lalastra, donde se encuentra el Centro de Interpretación de Valderejo.

MAPA: Parque Natura de Valderejo. Mapas Pirenaicos. Sua Edizioak. Escala 1:25.000

ALREDEDORES: Centro de Interpretación del P.N. de Valderejo en Lalastra (945 353 146). Museo Etnográfico de Lalastra.

coronas

Utzi erantzun bat

Fill in your details below or click an icon to log in:

WordPress.com Logo

You are commenting using your WordPress.com account. Log Out /  Aldatu )

Facebook photo

You are commenting using your Facebook account. Log Out /  Aldatu )

Connecting to %s